Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

No existen registros del avispón asiático en ningún país…

  • 8 mayo, 2020

La Sociedad Entomológica Ecuatoriana-SEE, ante la noticia difundida en algunos medios que alertan sobre la posible presencia del “Avispón Gigante Asiático”, de nombre científico Vespa mandarinia, expresa lo siguiente:

  1. No existen registros de esta especie en ningún país de la América Tropical, lo cual incluye a Ecuador.
  2. Este insecto habita en regiones con cuatro estaciones e hiberna en las épocas de otoño e invierno, como parte de su ciclo de vida; lo que lo limita a países con estas condiciones ambientales.
  3. Con relación al video difundido por varios medios de comunicación y por redes sociales, el insecto que se muestra dentro de una botella en el cantón Daule, provincia del Guayas, es probablemente un escarabajo nativo de nombre científico Cissites maculata, que pertenece a la familia Meloidae, orden Coleoptera y es una especie completamente inofensiva.
  4. Consideramos necesario aclarar este malentendido para evitar que personas movidas por el miedo, eliminen a especies que de por sí son beneficiosas para el ambiente, muchas de ellas vitales para el control poblacional de algunos insectos-plagas de cultivos.
  5. Llamamos a los medios de comunicación y a los ciudadanos en general, para que se informen solamente de fuentes científicas comprobadas y así evitar la difusión de noticias falsas que generan pánico en la población (que de por si se encuentra afectada por la pandemia del COVID-19).
  6. También solicitamos a las personas que tengan dudas sobre la “peligrosidad” de algunos insectos nos hagan llegar sus inquietudes (fotos, emails, etc.) para que nuestros especialistas puedan despejar cualquier duda.

Fuente: Sociedad Entomológica Ecuatoriana

Indisciplina ciudadana y escasos recursos de preveción contra el COVID -19 prolongan semáforo rojo.
Violentos saqueos y fuertes disturbios en ferias improvisadas de Ambato

Related articles

Así debes limpiar y ordenar…
Ecuador consolida la gestión ambiental…
143 personas notificadas por no…
Cuatro conductores del transporte público…
La Casa del Portal continuará…
Asambleísta Daniel Mendoza es procesado…
Campañas de distanciamiento social se…
Ambato cambia a semáforo amarillo…
Protocolo del Plan de Reactivación…
Manzano: “La población penintenciaria se…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!