Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

Tercer embarque de productos agrícolas se envía a la…

  • 20 abril, 2020

En horas de la tarde del lunes 13 de abril, desde las instalaciones de Planhofa, salió el tercer embarque de productos agrícolas cultivados en la provincia para dar abastecimiento a pequeños negocios de la ciudad de Guayaquil.

Este cargamento contempló la transportación de 20 toneladas de productos como: 50 quintales de zanahoria, 70 sacos de choclo, 360 cajas de tomate riñón, 90 cajas de pepinillo, 150 cajas de tomate de árbol, 40 cajas de lechuga, 400 atados de cebollas entre blanca y paiteña, 50 cargas de cilantro y 35 cargas de eucalipto. Todos los productos se arman con estrictas normas  de seguridad y cuidado.

La entrega se la hace de manera articulada con la Corporación Ecuatoriana de Emprendimientos y empresa privada de Quito que construyó la infraestructura tecnológica a través de una Plataforma Digital  de Comercialización, donde Tungurahua oferta en volumen diferentes productos.

“Por la emergencia sanitaria se tiene previsto enviar cargas de 15 a 20 toneladas  semanalmente, pero si la demanda aumenta se enviará 4 embarques, 4 veces a la semana”, anunció María Belén Martínez, técnica del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Para la provisión de productos, tanto para los tres tipos de canastas familiares que se venden a los hogares ambateños y su excedente se vende a Guayaquil, se trabaja en coordinación con las asociaciones de productores de la provincia, pequeños productores, productores independientes, GAD’S parroquiales y Tenencias Políticas, bajo la coordinación de Saida Haig, viceprefecta de Tungurahua.

“La tarea es ardua, pero gracias a la participación activa de los agricultores de la provincia, se cuenta con la cantidad necesaria de productos para ofertar a la ciudadanía mediante la Plataforma Digital de Comercialización, como también se amplió a Guayaquil para que los agricultores de la provincia no sufran pérdidas”, añadió Haig.

La viceprefecta destacó que el trabajo interinstitucional con entidades como el MAG, Planhofa, GAD’S parroquiales, agricultores y otros, permite atender oportunamente en el abasto de productos que son cultivados en tierras tungurahuenses.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!