Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Estudiantes de arquitectura de la Universidad Indoamérica logran segundo…

  • 21 abril, 202021 abril, 2020

La Universidad Indoamérica obtuvo el segundo lugar en la renombrada competencia universitaria “Solar Decathlon 2020 USA”,que organiza cada año desde el 2002, el Departamento de Energía de los Estados Unidos de América.  

Este evento internacional busca fomentar el diseño de edificios altamente eficientes y que utilicen energías renovables, optimizando además la asequibilidad, resiliencia y salud de sus ocupantes.

En esta ocasión un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño, liderados por su tutor, el Arq. Sebastián Alvarado Grugiel, participaron con el proyecto“Casa sostenible y eficiente”. Este año participaron 82 instituciones de todo el mundo en seis categorías diferentes.

La Universidad Indoamérica participó en la categoría de Casas UnifamiliaresSuburbanas, en la que competió con 15 propuestas a nivel mundial y de las cuales se seleccionaron ocho finalistas para defender el proyecto de manera presencial, ante un tribunal de expertos, del 17 al 19 de abril 2020 en el National Renewable Energy Laboratory en Golden, Colorado, EE. UU.

El Decatlón implica 10 desafíos de diseño, cada uno con un triunfador, sumado a un ganador general que se definió durante la defensa presencial del proyecto.

Desde la Facultad de Arquitectura, se integró las materias de Ecoarquitectura, Planificación territorial y Peritaje,y se organizó un concurso interno de casas sostenibles en diferentes regiones climáticas de Ecuador. 

La casa ganadora fue la que se envió al Solar Decathlon 2020 y fue diseñada para una familia típica de la Amazonía Ecuatoriana, tomando en cuenta todas las comodidades de la vida moderna y en armonía con este lugar único en el mundo. 

Además, se integró en una segunda etapa a las facultades de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial y el Centro de Idiomas, para enviar al Solar Decathlon la propuesta preliminar con la que se seleccionó el proyecto como finalista.

A lo largo del proceso han participado alrededor de 30 estudiantes, seis profesores y seis asesores externos y la propuesta final con 18 estudiantes de diferentes carreras, con el apoyo de profesores de la Universidad Indoamérica y expertos de la industria de la construcción.


El docente y estudiantes escogidos para exponer el proyecto en Estados Unidos (vía online, debido a la emergencia sanitaria)fueron:

Profesor:

  • Arq. Sebastián Alvarado Grugiel

Estudiantes:

  • Wendy Susana Moya Castellanos
  • Claudia Francisca Toledo Donoso
  • Jorge Jheanpiere Sánchez Córdova
  • Fernando Adolfo Pazmiño Hurtado
  • Christian Efren Darquea
  •  

Por su parte el Arq. Sebastián Alvarado acotó: “Para nuestro equipo, como estudiantes de la Universidad Indoamérica y profesionales de diferentes disciplinas, estos premios significan un incentivo y  reconocimiento al buen trabajo, al esfuerzo y a las ganas de hacer las cosas de una manera profesional e innovadora, haciendo un aporte a la sostenibilidad de nuestro hábitat. Este concurso nos abre las puertas para desarrollarnos en nuevos campos de la industria de la construcción, impulsando la creación de edificios de alto desempeño con un impacto positivo en nuestras vidas y en nuestro medio ambiente”.

La Universidad Indoamérica programa más webinars o conferencias interactivas…

  • 8 abril, 20208 abril, 2020

Esta semana la Universidad Indoamérica ofrece la segunda serie de webinars gratuitos o Conferencias Interactivas Online, desde el Área de Educación Continua-Vinculación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos mientras la gente permanece en casa, por causa de la pandemia del Covid-19. Para inscribirse puede visitar la página web y las redes sociales, desde donde se puede acceder al siguiente link:http://www.uti.edu.ec/~utiweb/events/charlas-internacionales-webinars/.

“En esta ocasión, la mayor parte de webinars son dictados por docentes especializados de la Universidad Indoamérica. Son profesionales interesados en resolver dudas acordes con las temáticas planificadas, con la finalidad de que los participantes puedan adecuar nuevos mecanismos de adaptación y manejar de mejor manera la información aprendida”, explicó la Lcda. Patricia Pacheco Carrera, Directora Institucional de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Indoamérica.

El martes 7 de abril de 2020, a las 19:00, Darío Velasteguí hablará sobre “Políticas tributarias en tiempo de crisis sanitaria”. El miércoles 8 de abril, a las 19:00, Fabián Salazar enfocará “Pandemia más allá del Derecho”; el jueves 9 de abril, 18:00, Gylda Moreno disertará acerca de “¿Cómo manejar una Crisis en tiempo del Covid-19”; el viernes 10 de abril, 10:00, el Dr. Héctor Hawley hablará sobre Infanticidios.

“Pueden participar todas las personas interesadas, los webinars están diseñados para el público en general, con un lenguaje sencillo y manejan una metodología de preguntas y repuestas una vez finalizada la charla, la cual tiene una duración de una hora y 15 minutos para responder interrogantes”, añdió la Lcda. Pacheco.

La Universidad Indoamérica participa en la capacitación de 102.000…

  • 1 abril, 20202 abril, 2020

La Universidad Indoamérica se ha integrado diligentemente en la gran cruzada digital para continuar con las actividades académicas en beneficio de miles de estudiantes y docentes, quienes se mantienen en cuarentena en sus viviendas, por causa de la pandemia mundial por el virus Covid-19.

En ese contexto, los cursos a distancia en línea abierta denominados Massive Online Open Courses (MOOC, por sus siglas en inglés) o Cursos Online Masivos y Abiertos, se han vuelto de mucha utilidad. Son accesibles por la Internet, cualquier persona puede apuntarse y prácticamente no hay límite de participantes.

El Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador (MECC) puso en marcha el Plan Educativo Covid-19 y la Universidad Indoamérica es parte de las instituciones de Educación Superior con las que se coordina una capacitación masiva de docentes, con el fin de que ellos fortalezcan sus competencias en el ámbito digital, a través de cursos online. 102.000 inscripciones se han receptado en los programas de formación continua.

Los “Cursos MOOC Indoamérica, Educación Virtual” ofrecen el “Curso Online Excel” con tres ciclos: el primero del 31 de marzo al 3 de abril, el segundo del 2 al 7 de abril y el tercero del 14 al 17 de abril de 2020.

También el “Curso Online Narrativas Digitales como Estrategias Didácticas”, igualmente en tres ciclos: el primero del 31 de marzo al 3 de abril, el segundo del 7 al 10 de abril y el tercero del 14 al 17 de abril de 2020. Las inscripciones se pueden realizar haciendo clic en el siguiente enlace: http://www.uti.edu.ec/~utiweb/events/cursos-mooc-uti/.

De igual forma, las Charlas Internacionales Gratuitas de Educación Continua Webinars. El 30 de marzo a las 15:00, el Dr. Mauricio Pangol habló de los “Contratos Laborales en Tiempos del Covid-19”.

El martes 31 de marzo de 2020, a las 19:00, el colombiano Luis Hinestroza habló de “Aprende a Monetizar tu Talento en Tiempos de crisis Usando Herramientas Digitales”.

El jueves 2 de abril, 19:00, el Dr. Moisés Riffo Arteaga, de Argentina, tratará acerca de “Liderazgo en tiempos de Crisis”. Finalmente, el viernes 3 de abril, 20:30, Alexander Riascos disertará sobre “Cómo lograr reuniones virtuales más efectivas con los equipos de trabajo”.

Cada webinar tendrá la duración de una hora. Al ser interactivos, el conferencista hablará en tiempo real a la audiencia y los asistentes podrán hacer preguntas, comentarios y escuchar a los demás participantes. Los webinars son útiles para el futuros “networking”, es decir, facilitan la conexión entre personas con intereses similares.

Los registros se pueden efectuar en el siguiente enlace y una vez recibido se le enviará un correo electrónico con el enlace respectivo a la plataforma Zoom: http://www.uti.edu.ec/~utiweb/events/charlas-internacionales/.

La Universidad Indoamérica organiza también  Teletalleres para sus docentes e investigadores, en este caso con el Dr. Sergio Tobón del Centro Universitario CIFE en el “Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación”.

A la par, decenas de personas en diversos departamentos administrativos cumplieron la segunda semana en la modalidad del Teletrabajo y los docentes adicionalmente son parte de un aprendizaje 100 por ciento virtual acerca de una “Capacitación para elaboración de Aulas Virtuales”.

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!