Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Academia

Estudiantes de arquitectura de la Universidad Indoamérica logran segundo…

  • 21 abril, 202021 abril, 2020

La Universidad Indoamérica obtuvo el segundo lugar en la renombrada competencia universitaria “Solar Decathlon 2020 USA”,que organiza cada año desde el 2002, el Departamento de Energía de los Estados Unidos de América.  

Este evento internacional busca fomentar el diseño de edificios altamente eficientes y que utilicen energías renovables, optimizando además la asequibilidad, resiliencia y salud de sus ocupantes.

En esta ocasión un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño, liderados por su tutor, el Arq. Sebastián Alvarado Grugiel, participaron con el proyecto“Casa sostenible y eficiente”. Este año participaron 82 instituciones de todo el mundo en seis categorías diferentes.

La Universidad Indoamérica participó en la categoría de Casas UnifamiliaresSuburbanas, en la que competió con 15 propuestas a nivel mundial y de las cuales se seleccionaron ocho finalistas para defender el proyecto de manera presencial, ante un tribunal de expertos, del 17 al 19 de abril 2020 en el National Renewable Energy Laboratory en Golden, Colorado, EE. UU.

El Decatlón implica 10 desafíos de diseño, cada uno con un triunfador, sumado a un ganador general que se definió durante la defensa presencial del proyecto.

Desde la Facultad de Arquitectura, se integró las materias de Ecoarquitectura, Planificación territorial y Peritaje,y se organizó un concurso interno de casas sostenibles en diferentes regiones climáticas de Ecuador. 

La casa ganadora fue la que se envió al Solar Decathlon 2020 y fue diseñada para una familia típica de la Amazonía Ecuatoriana, tomando en cuenta todas las comodidades de la vida moderna y en armonía con este lugar único en el mundo. 

Además, se integró en una segunda etapa a las facultades de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial y el Centro de Idiomas, para enviar al Solar Decathlon la propuesta preliminar con la que se seleccionó el proyecto como finalista.

A lo largo del proceso han participado alrededor de 30 estudiantes, seis profesores y seis asesores externos y la propuesta final con 18 estudiantes de diferentes carreras, con el apoyo de profesores de la Universidad Indoamérica y expertos de la industria de la construcción.


El docente y estudiantes escogidos para exponer el proyecto en Estados Unidos (vía online, debido a la emergencia sanitaria)fueron:

Profesor:

  • Arq. Sebastián Alvarado Grugiel

Estudiantes:

  • Wendy Susana Moya Castellanos
  • Claudia Francisca Toledo Donoso
  • Jorge Jheanpiere Sánchez Córdova
  • Fernando Adolfo Pazmiño Hurtado
  • Christian Efren Darquea
  •  

Por su parte el Arq. Sebastián Alvarado acotó: “Para nuestro equipo, como estudiantes de la Universidad Indoamérica y profesionales de diferentes disciplinas, estos premios significan un incentivo y  reconocimiento al buen trabajo, al esfuerzo y a las ganas de hacer las cosas de una manera profesional e innovadora, haciendo un aporte a la sostenibilidad de nuestro hábitat. Este concurso nos abre las puertas para desarrollarnos en nuevos campos de la industria de la construcción, impulsando la creación de edificios de alto desempeño con un impacto positivo en nuestras vidas y en nuestro medio ambiente”.

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!