Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

Desinfección en parroquias continúa según el cronograma planificado

  • 16 abril, 2020

El Gobierno Provincial de Tungurahua, dentro de su cronograma de desinfección masiva en las 44 parroquias rurales cuenta con buena aceptación de la población, ya que en unidad entre autoridades y comunidad en general, todos somos parte de la prevención y el cuidado ante la pandemia del Coronavirus (Covid-19).

La planificación de la desinfección en parroquias previstas para estos días continúa de la siguiente manera: 13 de abril en Constantino Fernández  y Cunchibamba; 14 de abril en Quisapincha y Unamuncho; 15 de abril en Quisapincha y Salasaka; 16 de abril en Pilahuin  y Salasaka; 17 de abril en Juan Benigno Vela  y Benítez; 18 de abril en San Andrés y  García Moreno; 19 de abril en San José de Poaló y Chiquicha.

 Los trabajos de desinfección masiva se basan en limpieza de las instalaciones de los GAD’s, calles y espacios alternativos de los sectores rurales, todos en coordinación de autoridades de las parroquias y personal operativo de la Dirección de Vías y Construcciones de la institución provincial.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

Lenin Moreno anuncia medidas económicas y llama a las…

  • 16 abril, 2020

La tarde del viernes, 10 de abril de 2020, Lenin Moreno, presidente de Ecuador, anunció una serie de medidas económicas para afrontar tres emergencias: sanitaria, económica y social por el covid-19.

 “La pandemia nos golpeó en un momento crítico, en el que tratábamos de salir delante de una durísima crisis económica. Una crisis causada por endeudamientos irresponsables heredados y por los robos de quienes acaban de ser sentenciados. Nos golpeó sin un centavo en las cuentas del Estado y con una deuda histórica de más de 65 000 millones de dólares”, expresó el Primer Mandatario, en cadena nacional.

Antes de anunciar las nuevas medidas económicas con las que Ecuador enfrentará la Emergencia Sanitaria, Moreno manifestó “la experiencia dolorosa de otros países, de los más desarrollados del mundo, nos enseña que si no emprendemos un plan urgente, la emergencia se puede convertir en una tragedia social por falta de empleo, de ingresos y de alimentos”.

Detalle de las medidas económicas:

El Gobierno Nacional hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dar un paso y llegar a un Acuerdo de Unidad Nacional, con la finalidad de crear una Cuenta Nacional de Asistencia Sanitaria para proteger los ejes de salud, empleo y alimentación; el cual, será manejado por la sociedad civil.

Tendrá dos fuentes:

  1. Las empresas que ganaron más de $1 millón aportaran con el 5% de esa utilidad, en tres pagos mensuales.
  2. Los ciudadanos que tengan un ingreso mensual a partir de $500 harán una contribución progresiva, desde $2; quienes ganan $50 000 mensuales, pagarán $4 400.

Este fondo se usará para ampliar el Bono de Protección Familiar, se incluirá a al menos otro millón de familias beneficiarias.

Propuestas para la Asamblea Nacional de Ecuador:

  1. Nadie podrá ser desalojado por retrasarse en pagos de arriendo mientras dure la emergencia y hasta 60 días después.
  2. El IESS ampliará hasta 120 días la cobertura de salud a quienes se queden sin empleo.
  3. El Seguro de desempleo se cobrará en 7 días y no en 60. Además, se ampliará la cobertura.
  4. Destinar ayuda a padres y madres de escasos recursos para cubrir un porcentaje de las pensiones educativas. Sugerir a las instituciones privadas que lleguen a acuerdos con profesores y padres de familia para reducir costos.
  5. Otorgar créditos con periodo de gracia, bajo interés y sin garantías, para el alivio inmediato de la liquidez de las empresas del Ecuador.

Finalmente solicitarán un nuevo financiamiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al IVEST, la CAF, el Banco Mundial, y el nuevo Banco de Desarrollo de Estados Unidos para el “alivio inmediato de la liquidez de las empresas”.

Para Lenin Moreno, el objetivo de este proyecto de ley es impulsar acuerdos para mantener y defender la producción, el empleo y la dolarización.

Fuente: Diario El Universo

Noticias

Nacimientos en tiempos de COVID-19: alegría más allá de…

  • 8 abril, 20208 abril, 2020

En estos días marcados por la pandemia, el Papa Francisco ha subrayado repetidamente la contribución fundamental de los médicos, las enfermeras y todo el personal sanitario. El Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, también recordó ayer – en la celebración del Día Mundial de la Salud – este precioso compromiso.

Debemos estar agradecidos y agradecidas, leemos en el mensaje del Jefe de Estado italiano, “a los enfermeros y enfermeras de primera línea, y con ellos a todos los médicos de los hospitales y servicios territoriales, a los asistentes, a los investigadores, a los que trabajan en los servicios auxiliares: los hemos visto trabajar hasta el límite para salvar vidas y muchos de ellos han pagado con su vida el servicio prestado a los enfermos”. El mandatario añade:

“Tanto luto y sufrimiento han hecho que el valor de la salud sea aún más evidente”

Cada nacimiento tiene el sabor de la esperanza

De modo especial en la región italiana de Lombardía, una de las más afectadas por el COVID-19, cada nacimiento tiene el sabor de la esperanza, del renacimiento. El Dr. Enrico Ferrazzi, Director de la clínica obstétrica Mangiagalli del Policlínico de Milán, al ilustras las medidas adoptadas en este tiempo marcado por la pandemia, afirma que tratan de proteger este maravilloso momento para las mujeres y las familias tanto como sea posible. Y lo hacen tanto para las mujeres que no tienen la infección como para las que la han contraído.

También explica que los resultados son significativos, puesto que en el centro que dirige todas las madres y niños están bien y ningún miembro del personal sanitario ha contraído la infección. Naturalmente, gracias a que las reglas puestas en práctica están funcionando. De ahí que su mensaje sea positivo.

Asimismo relata que la clínica Mangiagalli, junto con los otros seiscientos centros de referencia para embarazos de mujeres que resultan positivas al coronavirus, ha adoptado diversas medidas. De este modo se han establecido dos sectores completamente separados, con dos salas de emergencias y dos áreas de parto separadas al igual que dos áreas de hospitalización. Lo que garantiza la seguridad y la serenidad de las mujeres que tienen que dar a luz y también de las mujeres que han contraído el virus. Por otra parte explica que esta patología no suele presentar un cuadro como el que se observa en las personas mayores, si bien en el embarazo puede haber complicaciones que deben ser tratadas inmediatamente. Y añade:

“Lo que hemos hecho, y por lo que hemos luchado un poco, es asegurarnos de que el padre pueda estar presente, por supuesto con las precauciones necesarias, en el inolvidable momento del parto. Este momento puede ser vivido juntos”

Claro que si la madre es negativa al coronavirus, se siguen los procedimientos tradicionales, simplemente con la máscara. Mientras lo que evitan, lamentablemente, es lo que se llama “piel a piel”, es decir, el abrazo después del parto. Y la razón es que en esta fase, aún de pico de la epidemia, a veces la mujer desarrolla síntomas después del parto. Y, por lo tanto, este momento de abrazo podría ser peligroso para el recién nacido. Después la madre amamantará al bebé con la mascarilla. Mientras para la mujer que resulta positiva al coronavirus, se trata de evaluar la posible gravedad de la enfermedad cada vez. En caso de que el hisopo sea positivo, de que la madre tenga tos seca y un poco de fiebre, podrá seguir amamantando con las precauciones necesarias. Pero si fuera sintomática, con la neumonía típica de esta enfermedad, el bebé debe ser separado de la madre.

Fuente: Vatican News

Noticias

La solidaridad en el sector privado de Ecuador

  • 5 abril, 2020

La mayor cadena de supermercados del país y un fabricante de pinturas elaboran provisiones de alimentos para gente de escasos recursos e insumos sanitarios para los equipos médicos.

Covid- 19

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!