Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

Entrega de vehículos retenidos en Ambato

  • 27 abril, 202027 abril, 2020

El Director de Tránsito, Transporte y Movilidad, Carlos Guerrero, en una entrevista en Indoamérica Dialoga informó sobre el proceso que seguirá la institución para la devolución vehicular a infractores de las medidas gubernamentales por la emergencia sanitaria.

El funcionario del GAD Municipalidad de Ambato, comentó que durante los operativos realizados por los agentes de transito se retuvieron 147 elementos, entre ellos, motocicletas y vehículos.

Las infracciones se aplican en personas que “hacen uso fraudulento del salvoconducto, circulan irrespetando la restricción vehicular e infringen el toque de queda”.

La primera infracción se sanciona con 100 dólares, la reincidencia con un salario básico unificado y la tercera ocasión se considera como un delito tificado en el cogido 282 del Código Orgánico Integral Penal, sancionado con la privación de libertad de uno a tres años.

Los autos y motocicletas se entregan después del quinto día de retención, como lo estipula la ley; entre los requisitos para retirar los automotores se encuentran: ser el propietario del motorizado, cédula de ciudadanía, el pago por la grúa y cancelación del garage.

El proceso de liberación se realiazará acorde al cumplimiento de los días de restricción vehicular, es decir, las personas que poosean automotores con placas que finalicen en 1 y 2 deben acercarse a realizar el trámite los días lunes.

Para evitar algomeraciones y posibles contagios el DTTM pone a disposición de la ciudadanía “la ventanilla de verificación de documentos y el punto de pago y liberación; si necesita consultar, toda la información la colocamos en nuestras redes sociales” afirmó Guerrero.

La atención inicia desde las 08h00 hasta las 12h00, bajo los protocolos de seguridad que la emergencia sanitaria demanda, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, guantes y gafas que personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad, asi como la ciudadanía, deben portar.

“Estimamos que el trámite de atención por usuario tome 20 minutos. En ese sentido, hemos trazado en la acera contigua a nuestras dependencias, líneas para que los ciudadanos se ubiquen; para mantener el distanciamiento social y evitar posibles contagios”.

Enfatizó que existe un número grande que incumple las disposiciones “esperan que la policía y organismos de control estén sobre ellos para quedarse en casa o respetar la resticcion vehicular, cuando deberían ser parte de la solución”.

Noticias

Se estiman 400 casos posibles de Covid-19 en Tungurahua

  • 24 abril, 202026 abril, 2020

El Presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, Patricio Mayorga, neurocirujano de especialidad, en una entrevista con Indoamérica Dialoga comentó sobre la crisis sanitaria que vive la provincia.

Explicó que el colegio no está en contra de la reapertura del Mercado Mayorista, por el contrario, los profesionales de la salud brindaron asesoría sobre el tratameinto y estricto control de los protocolos de sanitización, para evitar nuevos brotes o la ruptura de cercos epidemiológicos.

De igual forma, aclara que no presentaron un documento oficial que determine su posición ante la decisión de las autoridades locales.

El doctor menciona que para precautelar la salud de los ecuatorianos y, sobretodo, de los tungurahuenses “la recomendación es que se cumplan por lo menos unas 8 semanas de restricciones de aislamiento, porque, si a pesar de que nos vamos reintegrando poco a poco después de haber cumplido el aislamiento; rompemos el esquema del distacimeinto social y el uso de mascarillas, existirá un rebrote del virus que nos obligará a retornar a la cuarentena”.

Agregó que dependemos de la empatía, de la solidaridad y la comprensión para evitar el contagio.

Sobre el número de contagios afirmó que “en la provincia tenemos al rededor de 100 casos de COVID-19. Nuestra debilidad sigue siendo el limitado número de muestras tomadas, que hasta el momento son 287 de los casi 400 casos sospechosos”.

Aún se encuentran en espera 93 resultados de pruebas PCR, que acorde a las estadísticas de epidemiología, problamente el 1/3 de esos casos serán positivos, dando un total de 130 casos.

En lo que respecta al nivel nacional existen 1 600 medicos contagiados, de los cuales, el 2.77 % son médicos.

Agregó que al realizar la mayor cantidad de pruebas posibles se puede obtener la condición actual de la provincia, lo que peremite tomar buenas desiciones. Es decir, “mayor número de muestras, mejor manejo epidemiológico”.

El Presidente del Colegio de Médicos alegó: “hemos sido invitados a las reuniones del COE, pero no formamos parte de él; lo que representa un debilidad para controlar el ascenso de la curva epidemiológica”.

Mayorga finalizó “Si bien, los datos nacionales sugieren que se ha estabilizado no tenemos un dato que nos haga pensar que la curva está disminuyendo, en Tungurahua todavía está en aumento”.

Noticias

Centro de Transferencia Agroindustrial necesita adecuaciones

  • 22 abril, 202023 abril, 2020

Desde tempranas horas de la mañana del miércoles 22 de abril, inició la actividad en la feria de legumbres y hortalizas, ubicada en el Centro de Transferencia Agroindustrial de Unamuncho, en la plataforma norte de Ambato, ubicado en el camino Real.

Según información proporcionada por el GAD municipalidad de Ambato la plataforma norte posee una superficie de 8 000 metros cuadrados, en los que bajo medidas de seguridad y con comodidad, se puede realizar la actividad económica, para evitar que se los comerciantes se trasladen al Mercado Mayorista y exista menor aglomeración en el momento de su reapertura.

Al ingreso del centro de transferencia se colocaron arcos de desinfección para vehículos que trasladaban productos. De igual forma, personal del Hospital Municipal y el Ministerio de Salud Pública realizaron triajes con los peatones, quienes de forma obligatoria debian portar mascarilla.

Patricio Carrasco, director ejecutivo de COMSECA, en una entevista con Indoamérica Dialoga, se mostró conforme con el desarrollo de la feria de legumbres y hortalizas, a pesar de existir algunas falencias en la infraestructura de la plataforma.

“En máximo 15 días se realizará la pavimentación de las vías dentro de la paltaforma, lo que permitirá un trabajo más seguro; además es necesaria la implementación de baterias sanitarias permanentes y mejorar el alumbrado eléctrico” aifrmó Carrasco.

La feria se realizará los lunes, miércoles y viernes, hasta las 12:00 pm; las personas que ingresen deberán portar mascarilla o serán sometidos a una sanción económica. No se permitirá el ingreso de personas menores de 18 y mayores de 65 años.

El Gerente del Mercado Mayorista, Luis Yanzaguano, quien apoyó como personal de control durante de la feria de legumbres y hortalizas, aseguró que se procura mantener un control de los precios en los productos.

“Un cartón de 12 lechugas oscila entre los 3 dólares, el cilantro de 4 a 5 dólares, el apio se lo puede encontrar desde 2 dólares; nuestra finalidad es evitar la especulación de los precios en los alimentos” dijo Yanzaguano.

Por otro lado, Kléber Padrón, director de Obras Públicas, afirmó que esta semana se asfaltarán las vías de ingreso a la zona, para que no se dañe la base ubicada, el resto de obras complementarias están a punto, con la recepción del proyecto que contempla dos plataformas de hormigón de ocho mil metros cuadrados y área administrativa, por parte de la Municipalidad de Ambato.

Entrevista al director de COMSECA Patricio Carrasco en Indoamérica Dialoga
Noticias

Manuel Sánchez: Hay que tomar con pinzas las encuestas.

  • 20 abril, 2020

Manuel Sánchez, ex juez de la corte suprema de justicia, en una entrevista con Indoamérica Dialoga refleja su criterio frente a las estadísticas de aceptación a las autoridades a nivel nacional y local.

“Las encuestas exponen un criterio de aceptación a una autoridad, pero cabe recalcar que las estadísticas no son muy justas, hay que tomar con pinzas las encuestas”.

Comentó que en el caso del presidente de la República, Lenín Moreno, quien es parte del grupo vulnerable; obviamente no existe una aceptación alta, ya que figura como “auscente” frente a los hechos sucitados en la emergencia sanitaria.

Por otro lado, el vicepresidente, Otto Sonnenholzner, al ser más joven y poseer facilidad de palabra, ya que es comunicador social; se visualiza como más presente frente a la ciudadanía.

En el ámbito local, en relación a la gestión y aceptación del Alcalde de Ambato, Javier Altamirano, expresó: “Fue un error decidir cerrar el Mercado Mayorista, convirtiendo las calles en centros de comercialización agrícola. Es mucho más fácil el control y desinfección de las personas que ingresen por las puertas de las instalaciones”.

Agregó que médicos y policias, en opinión ciudadana, son quienes estan a la cabeza de la emergencia sanitaria; pues arriesgan sus vidas. Resaltó el trabajo policial, ya que, a pesar de los disturbios registrados por el comercio informal no hicieron mal uso de la fuerza pública.

Noticias

Diego Mosquera: En 40 días las empresas ya no…

  • 18 abril, 2020

Ambato 17 de abril del 2020

El presidente de la Cámara de Comerico de Ambato, Diego Mosquera, en una entrevista en Indoamérica Dialoga, comentó sobre la crisis económica que vive la provincia como un efecto colateral desde que se declaró al país en emergencia sanitaria.

Indicó que la provincia y el catón generan al rededor de 8 700 millones de dólares y que tras la aparición del COVID-19 la productividad de las provincia bajo en 6 millones de dólares, es decir, Tungurahua ahora produce solo 2 millones de dólares.
“Tenemos un período de 40 días en el que el empresario ya no perderá liquidez, sino su patrimonio para poder solventar las deudas y pagos a salarios de los empleados” afirmó el economista.

Comentó que el gobierno debe ser vertasil en el manejo económico, pues es más loable traer dinero del extranjero en lugar de “los bolsillos de una población ya necesitada”.

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!