Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de…

  • 6 junio, 2020

El Ministro del Ambiente y Agua (e), Paulo Proaño, suscribió un Convenio de cooperación interinstitucional con el director Ejecutivo del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronterizo – capítulo Ecuador, Fernando Íñiguez, con el cual se ejecutará el proyecto de construcción del Centro de Administración e Interpretación “Bosques de Paz”, en el cantón Zapotillo, provincia de Loja, frontera con el Perú, cuya inversión asciende a las 198 mil dólares que permitirán mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones ambientales de esta zona.

En este evento, que se desarrolló de manera virtual en el marco de la celebración mundial por el Día del Ambiente, el secretario de Estado señaló que como Gobierno Nacional “estamos convencidos que la lucha por nuestra naturaleza, agua y ciudadanos no puede ser una batalla nacional, sino que debe ser global, es por ello que somos uno de los países que impulsa un trabajo de integración regional a partir de la biodiversidad, como un espacio sin fronteras que necesita de la acción conjunta que nos permitan entregar a nuestras futuras generaciones un legado, un gran regalo que es el patrimonio natural”.

El Centro de Administración e Interpretación mejorará la coordinación para desarrollar controles binacionales y combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en zonas de frontera, dando así cumplimiento a los compromisos bilaterales de los presidentes de Ecuador y Perú. Estas acciones se desarrollan con el apoyo interinstitucional la Mancomunidad Bosque Seco, Fundación Naturaleza & Cultura Internacional, Gobierno Autónomo Descentralizado de Zapotillo, GAD parroquiales, Universidad Nacional de Loja y las comunidades que habitan en las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera del Bosque Seco y Reserva de Biosfera Transfronteriza “Bosques de Paz”.

Vicente Solórzano, coordinador de la Mancomunidad de Municipalidades del sur occidente de Loja, agradeció el apoyo de la Autoridad Ambiental en el desarrollo del proyecto “para generar un proceso de restauración ecosistémica de 2.430 hectáreas en los cantones de la Reserva de Biosfera Bosque Seco, mismo que se integra. Sin duda, sabemos que estas acciones permitirán fortalecer el trabajo para el desarrollo local de nuestra población, a partir del cuidado de nuestra biodiversidad”.

Por su parte, Efrén Vidal, alcalde de Zapotillo, señaló que estas acciones “permitirán consolidar las políticas públicas de protección y cuidado del ambiente a nivel local, como una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible de la población con base en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales”.

Fuente: Ministerio del Ambiente

Noticias

INEC implementa entrevistas telefónicas como alternativa a la recolección…

  • 20 abril, 2020

La generación de información estadística no se detiene durante la emergencia sanitaria declarada en el país, a causa del Covid-19. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) modificará la forma presencial de recolección de información para varias de sus operaciones, implementando un sistema a través de llamadas telefónicas.

El INEC suspendió sus operativos de campo el pasado 16 de marzo de 2020 y luego de semanas de intenso trabajo, iniciará el programa piloto con esta forma alternativa para recoger datos. Funcionarios del instituto se comunicarán telefónicamente con las personas, empresas u hogares seleccionados, conforme a la metodología de cada operación estadística.

Cada uno se identificará y entregará su número de cédula, a fin de que el informante pueda comprobar su identidad en la página web https://www.ecuadorencifras.gob.ec/verificar-encuestadores-autorizados/. Una vez validada su idoneidad, formulará varias interrogantes al entrevistado, cuyas respuestas alimentarán la base de datos que dará lugar a la generación de estadísticas.

Esta forma alternativa de recolección de información estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria y la restricción de movilidad en el país. El papel protagónico estará en las personas, pues responder la llamada y suministrar la información requerida, contribuyen a que todos podamos quedarnos en casa, sin dejar de colaborar en la generación de información estadística que aporta a la planificación nacional.

¡Responde a nuestra llamada! No es tiempo perdido, es información ganada. Y recuerda que los datos proporcionados son confidenciales y se usan únicamente con fines estadísticos.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Noticias

Lenin Moreno anuncia medidas económicas y llama a las…

  • 16 abril, 2020

La tarde del viernes, 10 de abril de 2020, Lenin Moreno, presidente de Ecuador, anunció una serie de medidas económicas para afrontar tres emergencias: sanitaria, económica y social por el covid-19.

 “La pandemia nos golpeó en un momento crítico, en el que tratábamos de salir delante de una durísima crisis económica. Una crisis causada por endeudamientos irresponsables heredados y por los robos de quienes acaban de ser sentenciados. Nos golpeó sin un centavo en las cuentas del Estado y con una deuda histórica de más de 65 000 millones de dólares”, expresó el Primer Mandatario, en cadena nacional.

Antes de anunciar las nuevas medidas económicas con las que Ecuador enfrentará la Emergencia Sanitaria, Moreno manifestó “la experiencia dolorosa de otros países, de los más desarrollados del mundo, nos enseña que si no emprendemos un plan urgente, la emergencia se puede convertir en una tragedia social por falta de empleo, de ingresos y de alimentos”.

Detalle de las medidas económicas:

El Gobierno Nacional hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dar un paso y llegar a un Acuerdo de Unidad Nacional, con la finalidad de crear una Cuenta Nacional de Asistencia Sanitaria para proteger los ejes de salud, empleo y alimentación; el cual, será manejado por la sociedad civil.

Tendrá dos fuentes:

  1. Las empresas que ganaron más de $1 millón aportaran con el 5% de esa utilidad, en tres pagos mensuales.
  2. Los ciudadanos que tengan un ingreso mensual a partir de $500 harán una contribución progresiva, desde $2; quienes ganan $50 000 mensuales, pagarán $4 400.

Este fondo se usará para ampliar el Bono de Protección Familiar, se incluirá a al menos otro millón de familias beneficiarias.

Propuestas para la Asamblea Nacional de Ecuador:

  1. Nadie podrá ser desalojado por retrasarse en pagos de arriendo mientras dure la emergencia y hasta 60 días después.
  2. El IESS ampliará hasta 120 días la cobertura de salud a quienes se queden sin empleo.
  3. El Seguro de desempleo se cobrará en 7 días y no en 60. Además, se ampliará la cobertura.
  4. Destinar ayuda a padres y madres de escasos recursos para cubrir un porcentaje de las pensiones educativas. Sugerir a las instituciones privadas que lleguen a acuerdos con profesores y padres de familia para reducir costos.
  5. Otorgar créditos con periodo de gracia, bajo interés y sin garantías, para el alivio inmediato de la liquidez de las empresas del Ecuador.

Finalmente solicitarán un nuevo financiamiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al IVEST, la CAF, el Banco Mundial, y el nuevo Banco de Desarrollo de Estados Unidos para el “alivio inmediato de la liquidez de las empresas”.

Para Lenin Moreno, el objetivo de este proyecto de ley es impulsar acuerdos para mantener y defender la producción, el empleo y la dolarización.

Fuente: Diario El Universo

Noticias

Hospitales de Ambato y Latacunga fueron visitados por el…

  • 9 abril, 2020

El Vicepresidente corroboró que los hospitales públicos de Ambato y Latacunga atienden normalmente y se encuentran abastecidos para enfrentar el COVID-19.

El Hospital Docente de Ambato y General de Latacunga están completamente equipados y cuentan con todos los insumos para la atención en salud durante la emergencia sanitaria. Así lo confirmó, este jueves, el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, en una visita a estas casas de salud.


Durante su recorrido, evidenció personalmente que la unidad médica de la capital de Tungurahua está funcionando correctamente, revisó la bodega y verificó que se encuentra abastecida.
“Existen los implementos necesarios y están llegando 20 mil mascarillas más del Ministerio de Salud Pública para seguir fortaleciendo el sistema de protección al personal médico. En Ambato estamos listos para seguir luchando contra el COVID-19”, informó.


Así mismo, el coordinador Zonal 3, Héctor Pulgar, aseguró que como parte del plan de contingencia ante la situación sanitaria “se realizó la compra de insumos, medicamentos y prendas de bioseguridad que son entregados a los distintos cantones”.


El Hospital Docente designado para atender pacientes con este virus “cuenta con 120 camas disponibles” señaló la gobernadora de Tungurahua, Gabriela Rodríguez. Además, dijo que se están coordinando acciones con los distintos alcaldes para evitar aglomeraciones y habilitar espacios de aislamiento.


Durante su agenda en la provincia, el vicemandatario coordinó con el alcalde Javier Altamirano, la implementación de medidas de seguridad y protección que permitan reabrir el Mercado Mayorista de Ambato en los próximos días.


“Se trata de uno de los ejes relevantes de la cadena agrícola y alimenticia de la Sierra centro y la Costa. Se instalará un sistema de sanitización, arcos de desinfección, lavado de manos e implementos de protección para retomar la actividad comercial”, explicó el vicepresidente Sonnenholzner.
Al respecto, la autoridad municipal añadió que se contará con “el apoyo del personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar el orden, evitar posibles contagios y garantizar la seguridad alimentaria”.
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, indicó que se está organizando un contingente para “la reactivación de este mercado que suministra productos a varias provincias, entre ellas a Guayas, asegurando así el normal abastecimiento”.


Posteriormente junto al secretario de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, el segundo mandatario se trasladó a la provincia de Cotopaxi, donde constató la atención que brinda el Hospital General de Latacunga. Las autoridades comprobaron que existen todos los implementos para que médicos y enfermeras puedan desempeñar su trabajo adecuadamente.


“Hemos establecido zonas para la atención exclusiva de pacientes sospechosos y para quienes tienen COVID-19. También se ha redistribuido el personal y se han realizado las adquisiciones para cubrir los requerimientos de la emergencia”, mencionó el director Juan Miguel Rojas.
El secretario Roldán, explicó que los dos hospitales en Cotopaxi y Tungurahua “están provistos de todo lo necesario y se encuentran en muy buenas condiciones”. En este marco, informó que el de Ambato se fortalecerá con la incorporación de 150 profesionales, entre médicos y demás personal de salud.

Fuente: Boletín de prensa VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Deportes

(EDITORIAL) Primero la vida, después el fútbol

  • 6 abril, 20206 abril, 2020

Hoy cuando el mundo se debate entre la vida y la muerte y los científicos buscan desesperadamente el antídoto que acabe con esta amenaza llamada Covid-19, los dirigentes del deporte antes de pensar en como reanudar las diferentes competencias, primero quieren ver como queda nuestro planeta después de esta pandemia terrorífica.

Motivo por el cual resulta una verdadera aventura pretender fijar una fecha para retomar cualquier evento deportivo nacional o mundial.

Por eso, cuando este martes se reúnan los dirigentes de los clubes ecuatorianos cobijados por la Liga Pro en su chat de presidentes, deberán ser muy cautos en sus decisiones y no intentar de manera apresurada establecer fechas ni condiciones para el reinicio de nuestro principal torneo de fútbol.

Por: Jorge Luis Cárdenas

Noticias

La solidaridad en el sector privado de Ecuador

  • 5 abril, 2020

La mayor cadena de supermercados del país y un fabricante de pinturas elaboran provisiones de alimentos para gente de escasos recursos e insumos sanitarios para los equipos médicos.

Covid- 19

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!