Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

143 personas notificadas por no usar mascarilla en los…

  • 6 junio, 2020

En las zonas de Ambato con mayor recurrencia de personas, la Municipalidad a través del Cuerpo de Agentes de Control continúa con el control del comercio no regularizado en los espacios públicos, para evitar la propagación del coronavirus Covid19. Además se realiza el control del uso obligatorio de mascarillas en el cantón y se socializa sobre las medidas de bioseguridad.

Hasta el momento, 143 ciudadanos infractores han sido notificados por los Agentes de Control Municipal (ACM) por no usar la mascarilla en los espacios públicos y podrían tener sanciones del 25% del Salario Básico Unificado, es decir 100 dólares, y se aumentará el 5% en caso de reincidencia.

A fin de garantizar el debido proceso, el ciudadano a quien se le inició el procedimiento puede completar el formulario de contestación y prueba por medio de la página municipal www.ambato.gob.ec, en el plazo de 10 hábiles a partir de su notificación.

Ambateño, te recordamos que es tu obligación usar mascarillas que cubran nariz y boca, abstenerte el uso de la mascarilla N95, por tu seguridad y la de tus seres queridos.

Fuente: Comseca

Noticias

Cuatro conductores del transporte público están con Covid19

  • 6 junio, 2020

La Empresa de Pasajeros Quito informó, este viernes 05 de junio de 2020, que cuatro de sus conductores dieron positivo en pruebas de covid-19. Las pruebas fueron tomadas el pasado 01 de junio, según informa Ecuavisa. 

Ellos se encontraban laborando en sus respectivas unidades desde el pasado miércoles 3 de junio, cuando el semáforo cambió a amarillo en la capital. Ninguno de los contagiados presenta síntomas hasta el momento.

Ecuavisa habló con uno de los afectados, quien se enteró de su contagio a través de una llamada telefónica mientras conducía un biarticulado en el cual llevaba pasajeros. 

“Le dije que yo estoy trabajando en el Trole y que no podía parar. Entonces, la enfermera del Ministerio de Salud me dijo que desembarque lo más rápido posible y me ponga en resguardo, en aislamiento”, manifestó el conductor, cuya identidad se mantiene en reserva.

Nuevas reglas para el sistema de transporte en Quito

El pasado 02 de junio, la Alcaldía dio a conocer las nuevas disposiciones con las que debe funcionar el servicio de transporte en la capital. Tras el cambio de semáforo a color amarillo, el transporte urbano funcionará en un 50% en Quito.

El vicealcalde Santiago Guarderas, precisó que estarán operativos 260 buses municipales y aproximadamente 2 500 unidades urbanas. La tarifa será única: USD 0,25. “No habrá tarifa preferencial, pues los estudiantes mantienen clases virtuales y grupos vulnerables la recomendación es seguir aislados”, añadió el edil.

La Empresa de Pasajeros de Quito dijo que los agentes de Control Metropolitano verificarán la distancia segura, uso de bioseguridad y cumplimiento de protocolos sanitarios en estaciones y unidades del transporte municipal.

A pesar de estas disposiciones, desde el miércoles se han visto numerosas denuncias en redes sociales por el incumplimiento de estos protocolos en buses urbanos, por parte de pasajeros y conductores.

Fuente: El Comercio

Noticias

Campañas de distanciamiento social se promueven en las paradas…

  • 5 junio, 20205 junio, 2020

La Municipalidad de Ambato a través de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad (DTTM), promueve una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre el distanciamiento social, sobre todo a quienes utilizan el servicio de transporte público.

Días atrás, varias paradas de buses fueron señalizadas con el fin de mantener el orden y que los usuarios se ubiquen de manera correcta, para evitar aglomeraciones y posibles contagios de Covid19 en estos espacios. El grupo lúdico de Educación Vial, Guaytambito y Morita, recorren varias paradas del casco central para fomentar las medidas del distanciamiento a los pasajeros de este medio de transporte.

A la iniciativa se suma el respeto a las paradas, el uso obligatorio de la mascarilla, además del lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial. La DTTM continuará con esta campaña de manera permanente y en varios sectores del cantón.

Fuente: GAD Municipalidad de Ambato

Noticias

Ambato cambia a semáforo amarillo el lunes 25 de…

  • 22 mayo, 202022 mayo, 2020

Javier Altamirano Sánchez, alcalde de Ambato, anunció que desde el lunes 25 de mayo, este cantón pasa de rojo a amarillo, dentro de la fase de semaforización. Sin embargo, aclaró que “si la ciudadanía no respeta las restricciones sanitarias por el Covid19, la ciudad regresará al color rojo con todas las prohibiciones e implicaciones económicas que esto significa”.

Por otro lado, Diego Mosquera, presidente de la Cámara de Comercio de Ambato, en Indoamérica Dialoga comentó que es obligación de todos colaborar con la decisión que ha tomado el alcalde, ya que esto llevará al cantón y la provincia a un futuro mejor en los siguientes meses.

La primera autoridad de la ciudad, tomó esta decisión en base a los informes técnicos de las direcciones municipales, así como la información oficial sobre la pandemia en Ambato, emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador. 

“La ciudad tiene 15.000 nuevos desempleados, 40.000 personas en situación de pobreza  y 12.000 en extrema pobreza, por lo que es necesario reactivar nuestra economía”, dijo Altamirano.

Mosquera mencionó que más que la pandemia del Covid19, al país le ataca la pandemia del desempleo. “Hay que superar el desempleo, que las familias no se queden sin trabajo, para no engrosar las largas filas de informales en las calles”, añadió.

Washington Núñez, presidente de la Unión de Transportes Urbanos, manifestó que propusieron el funcionamiento del transporte público con el 100% de los pasajeros. Ante esto, el alcalde de Ambato comunicó que el planteamiento se remitirá al COE Nacional para su análisis y aprobación.

“Esta decisión se tomó debido a que en Ambato, 260.000 personas se movilizan en 397 unidades de transporte y trabajar solo con el 30%  generaría aglomeración de personas en las paradas”, añadió Núñez.

“Debemos estar preparados, no podemos jugar con la salud de los ambateños, como municipalidad trabajamos estableciendo una hoja de ruta clara para reactivar económicamente a nuestro cantón y provincia”, expresó Altamirano.

Mientras, el presidente de la Camára de Comercio, agregó que el semáforo amarillo no abre la posibilidad a trabajar totalmente, que existen medidas de restricción que se deben respetar. “El alcalde lo dijo claramente, si no se cumplen habrá sanciones y estoy de acuerdo, porque así se enseña a disciplinarse a la gente”, indicó.

El anuncio se realizó desde las instalaciones de la empresa Ciauto, una  de las ensambladoras de automotores  más importantes de Ecuador y Sudamérica. “Es una decisión valiente, pues luchamos contra un enemigo que no lo podemos ver, pero debemos volver al trabajo a fin de garantizar el desarrollo de la economía local y nacional”, mencionó Prieto Pilo Pais, gerente de Ciauto.

Finalmente, el Presidente de la Cámara de Comercio de Ambato, añadió que es buen momento para empezar a posesionar la marca Tungurahua. “El comprarnos entre nosotros provocará ese movimiento económico y dinámico en la producción, así permitiremos que el dinero se dé la vuelta y genere más trabajo”, enfatizó.

Recordamos a la ciudadanía las condiciones del semáforo en amarillo:

  • Los buses de servicio urbano e interparroquial circularán con el 30% de pasajeros.
  • En las paradas se deberá respetar el distanciamiento de 1,50 metros entre cada persona.
  • Los taxis trabajarán dos días a la semana de acuerdo al último digito de la placa y respetando el horario de toque de queda.
  • Los autos particulares podrán circular dos días a la semana, según el último dígito de su placa.
  • Los domingos no circularán vehículos.
  • Los mercados de Ambato abrirán sus puertas de 08h00 a 18h00 con estrictas normas de sanitización y desinfección de usuarios, comerciantes y clientes, quienes deberán portar mascarilla y guantes, al igual que los introductores de productos agrícolas y cárnicos.
  • Los patios de comida permanecen cerrados y solo con servicio para llevar.
  • Los restaurantes al aire libre serán los primeros que empiecen a abrir sus puertas, eso depende de lo organizado que esté el establecimiento y de que cumpla todas las normativas exigidas por el municipio.
  • Los locales comerciales podrán funcionar con un aforo máximo del 30% de su capacidad.
  • Los empleados de la Municipalidad de Ambato laborarán el 50%, en horario de 08h00 a 16h00 y el otro 50% hará teletrabajo. Se efectuaron cambios en el balcón de servicios y las salas de espera a fin de evitar aglomeraciones y guardar el distanciamiento.
  • Todas las actividades deben contar con protocolos y mecanismos de supervisión de síntomas para su personal.
  • Se autoriza la atención médica por consulta externa hospitalaria en todas las especialidades, así como consultorios particulares.
  • El horario del servicio de alimentación y encomiendas es de 05h00 a 21h00.
  • El toque de queda será de 21h00 a 05h00, como estipula el COE Nacional.
Noticias

Protocolo del Plan de Reactivación de los sectores productivos,…

  • 22 mayo, 2020

Las entidades Gubernamentales en el ámbito de sus competencias ha realizado la notificación de varios decretos y acuerdos que deben cumplir los empleadores y empleados dentro de sus estrategias para la reactivación económica y reapertura de proyectos.

Es responsabilidad del empleador realizar un Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para las diferentes sectores productivos, comerciales e industriales que planteé las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la transmisión del virus Covid 19, de manera que asegure la protección de los trabajadores.

Se establecen los principios, normas mínimas y acciones necesarias que las empresas del sector se comprometen a implementar en cada uno de los eslabones que forman parte del tejido productivo de la cadena automotriz.

Medidas técnicas de identificación y diagnóstico de Covid 19

Se recomienda que todos los trabajadores y dependientes sean portadores de un resultado negativo de prueba PCR RT para reiniciar sus actividades.

Se recomienda que la tasa de periodicidad de la prueba dependa del color del semáforo establecido:

  • Semáforo rojo: tasa de periodicidad semanal
  • Semáforo amarillo: tasa de periodicidad quincenal
  • Semáforo verde: tasa de periodicidad mensual

Medidas de comunicación e información

El empleador o su delegado elaborarán un plan comunicacional referente a las medidas de prevención y protección frente al Covid 19, alineados a la normativa emitida por las autoridades competentes.

La empresa difundirá constantemente mensajes con la información oficial proporcionada por el Ministerio de Salud Pública, a través de charlas informativas, puntos de información, distribución de material informativo, recordatorios a través de correos electrónicos, redes sociales y carteleras.

Los colaboradores deberán confirmar por medio de un manual o un formato electrónico, que conocen los protocolos de trabajo y normas de bioseguridad establecidas en la organización y se comprometen a cumplir las mismas.

La empresa informará al cliente de las normas de bioseguridad establecidas para la atención a través de su publicidad de marca, redes sociales, call center y otros canales de comunicación, con el propósito de brindarle confianza.

Control preventivo antes de la entrada a la empresa

Los colaboradores que pertenezcan a grupos vulnerables de acuerdo a los siguientes criterios: mujeres embarazadas, personas con enfermedades catastróficas o condiciones pre existentes y personas mayores de 60 años, realizarán teletrabajo.

Las personas que tienen niños de hasta 12 años pueden incorporarse al trabajo mediante la modalidad de teletrabajo, si el padre o la madre también retoma a su jornada laboral.

En caso de que una persona de la empresa o ajena a esta, reporte ser positivo en Covid 19, la empresa deberá reportar a la instancia competente y garantizar el acceso para atención de salud y seguir las recomendaciones que el especialista emita durante la consulta.

Las personas que presenten síntomas de Covid 19 deberán abstenerse de acudir a su lugar de trabajo.

Medidas de limpieza y desinfección de los equipos de protección personal

Los cascos y gafas deben limpiarse o higienizarse con agua y jabón para luego ser desinfectados.

El personal deberá reemplazar la protección respiratoria desechable, la empresa facilitará estos implementos.

Las mascarillas que no sean desechables deberán limpiarse diariamente con agua y jabón y luego desinfectarse.

La ropa utilizada durante las jornadas laborales debe lavarse diariamente.

Gestión de entrada y salida de empleados

Como medida preventiva, se aconseja tomar la temperatura a todas las personas que entren al establecimiento.

Siempre que sea posible, es necesario dedicar una puerta de entrada y otra de salida de estos locales.

Recomendar suspender el registro de ingreso y salida del personal con huella dactilar, sustituyéndolo por cualquier otro sistema.

Medidas para el traslado desde la vivienda hasta el lugar de trabajo

Es obligación del personal subir al vehículo con mascarilla.

Al subirse al transporte, el chofer deberá colocar alcohol gel/alcohol al 70% a cada pasajero.

Se debe considerar las siguientes recomendaciones: solo personal sentado, mantener la distancia interpersonal, no ocupar ambos asientos.

Prohibido el consumo de alimentos y bebidas durante el recorrido.

Siempre que se pueda, es preferible utilizar transporte individual para lo cual la institución tramitará el salvoconducto correspondiente.

Ingreso y salida de los puestos de trabajo de áreas productivas, talleres y otros espacios

Es responsabilidad del trabajador que ingrese a trabajar contar con el equipo de protección personal que el empleador le ha proporcionado.

Es altamente recomendable considerar el uso de pediluvios cuando la actividad productiva de la empresa así lo demande.

Método de acceso a proveedores externos

De ser posible se deberán ubicar inodoros para personal externo y se asegurará la limpieza y desinfección continua.

Limpieza y desinfección en la empresa

Se procederá con la limpieza e higienización del centro de trabajo tanto interna como externa de forma diaria, incluyendo dispositivos y zonas de contacto personales.

La empresa incorporará mecanismos de desinfección de calzado al ingreso de sus instalaciones.

Debe existir la correcta ventilación de ambientes.

La desinfección de los vestidores deberá realizarse previo al ingreso de cada turno, cuando no haya personal operativo en el mismo.

Para la desinfección de áreas cerradas se debe evitar el uso de bombas con motores de combustión.

La limpieza y desinfección de los sanitarios deberá realizarse previo y posterior al ingreso de cada turno, y efectuarse cada tres horas durante las jornadas laborales, dándole énfasis a las manijas de las puertas.

Se recomienda que los basureros tengan pedal para abrirlos: el uso de toallas desechables para el secado de manos y ubicar la señalética sobre el adecuado proceso de lavado y desinfección de manos.

Manejo de desechos contaminados

Se recomienda que las mascarillas, guantes, limpiones y los pañuelos desechables que el personal emplee sean desechados en contenedores identificados por el color y protegidos con tapa y de ser posible, accionados por pedal.

Gestión del área del comedor

Las empresas deberán asegurar que los proveedores de servicio de catering y preparación de alimentos, o de entrega a domicilio, cuenten con protocolos para garantizar la inocuidad de los alimentos y comidas preparadas, así como también realizar inspecciones periódicas para evaluar el cumplimiento.

El personal del comedor evitará el uso de transporte público, y la compañía prestadora de servicio deberá proveer el medio de transporte para ello.

Personal del comedor deberá portar el equipo de protección personal necesario (uniforme, mascarilla, cofia, gafas, botas antideslizantes).

El cumplimiento del protocolo de limpieza y desinfección del comedor, deberá ser realizado 3 veces por turno de 8 horas.

Se reducirá el aforo del comedor al 50%.

Medidas para consumo de alimentos en las instalaciones

Se establecerán horarios de alimentación, se adicionarán nuevos turnos, para con esto utilizar la mitad del aforo del comedor y así cumplir la norma de distanciamiento físico.

En las mesas del comedor se sentarán únicamente en diagonal, no frente a frente y manteniendo la distancia mínima.

Medidas especiales en venta, posventa, áreas productivas y administrativas

Las empresas habilitadas a operar, priorizarán el teletrabajo y un máximo de 50% de personal en trabajo presencial, medida que se aplicará durante el período que esté vigente el semáforo rojo como amarillo.

La entrega de los vehículos, tanto en venta como es posventa, de cortesía y de pruebas, se realizarán manteniendo la distancia mínima de seguridad, con los sistemas de protección adecuados y con una declaración responsable por parte de la empresa de que el vehículo ha sido desinfectado.

En lo que respecta a las pruebas de los vehículos, el contacto con el cliente se minimizará al máximo.

Se recomienda dar preferencia a las transacciones de pago a través de plataformas virtuales.

Medidas a aplicarse en las áreas productivas

Todo visitante deberá ingresar con su equipo de protección personal (cascos, calzado de seguridad, mascarillas y guantes) de acuerdo a los procedimientos de seguridad y salud ocupacional de la empresa.

Se suprime la entrega de chalecos y cascos para todo visitante que deba ingresar a las instalaciones de la empresa.

Informar a proveedores antes de despachar los pedidos, que la validación y la recepción de facturas y soportes se hará de manera electrónica.

Medidas a aplicarse en áreas administrativas

  • Estaciones de trabajo

Las estaciones de trabajo deben garantizar una distancia entre operadores de 2.0 metros. En el caso de no existir esta distancia, se debe evaluar esquemas que permitan separar el contacto, por ejemplo: implementar divisiones/separadores de acrílico, modificar los instructivos de trabajo de la operación, entre otras alternativas.

  • Mesas de trabajo

Las mesas de trabajo que corresponden a cada equipo de trabajo, deben ser usadas únicamente cuando la cantidad de personas garanticen una separación de 2.0 metros. Caso contrario, las operaciones deben realizarse de pie con la separación antes mencionada.

Verificación de cumplimiento del protocolo

La empresa deberá garantizar el cumplimiento de todas las actividades previamente detalladas con reportes fotográficos y/o audiovisuales que validen la aplicación del protocolo. Las empresas realizarán controles internos, y de ser el caso, externos o por empresas certificadoras para garantizar un efectivo cumplimiento, basado en un formulario coordinado con las autoridades.

Actualización del protocolo

Este protocolo será actualizado y aplicado en función de las directrices emitidas por el Gobierno Nacional y las autoridades competentes en todas las empresas del sector automotor y la industria automotriz.

Fuente: GAD Municipalidad de Ambato

Noticias

Manzano: “La población penintenciaria se encuentra en buenas condiciones”

  • 21 mayo, 2020

El director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad, Edmundo Moncayo, en declaraciones a la agencia AFP, informó que en las cárceles del Ecuador existen 500 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 420 están en Ambato.

El Centro de Rehabilitación Social de Ambato alberga 610 presos, es decir un 68,8 % de privados de la libertad tienen coronavirus. Como antecedente dos personas ya fallecieron

Carlos Mazano, director del CRS Ambato, en una entrevista con Indoamérica Dialoga, afirmó que tras realizar pruebas rápidas y de PCR al personal y reclusos de la institución “el número de personas que dan positivo es el que indica mi general Edmundo Moncayo, 420, pero nosotros hemos cumplido con todos los protocolos de seguridad”.

Manzano aseguró que la población penintenciaria se encuentra en buenas condiciones “les hacía levantar la mano a las personas que se sienten enfermas y solo tres la levataron. Uno tenía dolor de estómago, otro dolor de muela y el último con otro tipo de dolor”.

El director del CRS comenta que gracias a remedios caseros proporcionados por el médico de la isntitución se ha logrado mantener la salud de los reclusos.

Carlos Manzano asegura que se debió adecuar los habitáculos de los reos para dividirlos entre contagiados y sanos, de igual forma informó que se llevan a cabo procesos de sanitización de espacios comunes.

Noticias

Cadena de Industria Automotriz de Tungurahua espera autorización del…

  • 20 mayo, 2020

Victor Hugo Cepeda, Presidente de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías, en una entrevista en Radio Indoamérica, comentó sobre el número de empresas y los protocolos que deben segiuir para reincorporarse al serctor productivo.

El representante de este sector laboral informó que exsiten 25 empresas carroceras en Ambato, que representan el 60 % del sector industrial, razón por la cual, es considerado como uno de los sectores que mayor aporte económico registran en la provincia.

Para palear las perdidas económicas, se realizó un plan piloto para la reactivación del sector automotor, el domingo, que se envío al COE Cantonal del cantón Ambato; por ahora esperan una respuesta para que se envíe el archivo al COE provincial y nacional.

La propuesta de retorno a las actividades del sector automotriz tiene tres requisitos, “el primero es que se debe laborar con un máximo del 40 % de la plantilla de colaboradores de la empresa, segundo cumplir con los protocolos de bioseguridad impuestos por el COE cantonal y el sector automotriz. El tercero es proporcionar de transporte al personal de la empresa debido a que por las restricciones no existe movilizacion urbana” afirmó Cepeda.

El presidente de la cámara mencionó que al menos 300 personas a nivel provincial, son parte de este sector industrial, las cuales deberán rotarse para cumplir con las actividades.

Noticias

21 empresas de la producción tungurahuense tramitan autorización del…

  • 19 mayo, 2020

Hector Cobo, asesor de seguridad del Cómite de Operaciones Emergentes del catón Ambato, en una entrevista con Indoamércia Dialoga, comentó sobre los protocolos de bioseguridad que deben seguir las empresas que se han reincorporado a las actividades productivas.

El entrevistado afirma que todas las empresas deben seguir con estos protocolos para evitar el contagio del COVID-19. Las empresas deberán asegurar el transporte para los empleados, en el caso de los buses, los pasajeros deberán mantener la distancia.

El uso de mascarillas, el proceso de desinfección, la instalación de pediluvios, realización del triaje con personal médico y desinfección de los espacios, son medidas obligatorias para las instituciones.

De acuerdo a las disposiciones emitidas desde el COE Nacional los sectores que se reintegran son el industrial compuesto por el sector carrocero y de construcción como parte del plan piloto de reactivación productiva.

“Son 21 empresas las que solicitaron los permisos para retornar a las labores de forma parcial, las que forman parte del comerio, y construcción” afirmó Cobo.

Cada empresa que desee acogerse al plan piloto de reactivación económica parcial deberá elaborar un plan seguridad, adjuntar la firma de representante y firma del profesional de salud o de gestión de riesgos. Estos documentos se presentan en el edificio matriz del GAD Municipalidad de Ambato.

Noticias

Ambato sigue en rojo, pero pide reativación parcial de…

  • 15 mayo, 2020

La mañana del 15 de mayo del 2020, el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, mediante una rueda de prensa comunicó la decisión sobre la semaforización en el cantón.

El comunicado inció con la intervención de Gabriela Mejía gerente del Hospital Municipal Nuestra señora de la Merced comunicó que existen 267 casos confirmados de COVID-19 y 336 casos sospechosos.

“Estos datos permiten determinar un comportamiento del virus, existe un incremento visible en los casos, existe una trasmisibilidad alta del virus y una alta probabilidad de contagio, aún se mantiene en incremento” afirmó la encargada del organismo de salud municipal.

En base a estos fundamentos, el acalde enfatizó que debido a estas razones la ciudad debe mantenerse en color rojo para evitar un incremento abrupto en la curva del contagio.

En esta ultima semana iniciaremos la semaforización en color rojo, si es que las condiciones lo permiten, se ha resuelto pedir la reactivación parcial de las actividades empresariales, al COE Nacional en Ambato” informo Altamirano.

La autoridad de la ciudad enfatizó en el cumpliento de las medidas de prevención por parte la ciudadanía “si hay más contagios será bajo la responsabilidad e indisciplina de ciertas personas que no valoran su vida y poco les importa contagiar a otras personas” finalizó el alcalde de Ambato.

Noticias

Ex autoridades y administradores del Hospital IESS Ambato evidenciaron…

  • 15 mayo, 2020

Desde que el 17 de marzo, el Gobierno Nacional decretó estado de emergencia por la pandemia del Covid19 en el país, han empezado a salir a la luz varios casos de corrupción en diferentes instituciones del Estado, GAD’s, e instituciones de control y seguridad.

Muchos analistas mencionan que se ha aprovechado al Coronavirus para crear otras pandemias en el país, como la pandemia del hambre, la pandemia de la crisis económica, la pandemia de la insalubridad, la pandemia del informalismo, la pandemia de la corrupción, etc. Pero si retrocedemos un poco en la historia podemos observar que Ecuador ya sufría de estas pandemias desde tiempos inmemorables.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Ambato, ha sido intervenido por casos como: el mal uso de instrumentos e insumos médicos en consultas privadas, otra de las irregularidades fue el robo de medicamentos por un valor aproximado de 549 000 dólares. Además, hubo denuncias en torno al mal servicio de la institución.

El caso de mayor trascendencia, al momento, es donde se involucró al ex presidente y ex coordinadora del IESS en el 2019, por la adquisición de fármacos con empresas ficticias. Y tiempo después, la fiscalía tuvo que allanar la celda de la ex coordinadora por tráfico de influencias.

Finalmente, el día de ayer se develó posibles irregularidades en la adquisición de pollos, carne, embutidos, mariscos, lácteos y huevos para el IESS Ambato, este contrato superaba los 350 mil dólares. Además, se evidenció manipulación de documentos para favorecer a determinados oferentes del concurso y falsificación de firmas, por lo cual se declaró desierto el proceso.

Con todo esto, ¿qué piensa la ciudadanía?, ¿cómo es posible que se juegue con las aportaciones de los asegurados? Se cree que este proceso, que se ha dejado sin efecto, se debería desde la gobernación motivar para que la dirección, tanto provincial como nacional, ayuden documentando el proceso con la finalidad de que sean descubiertos y sancionados los ofertantes y funcionarios que facilitaron el concurso.

No es momento para buscar protagonismo, es el momento para canalizar las denuncias en beneficio y resguardo de los intereses de los asegurados y jubilados del IESS.

Navegación de entradas

1 2 3 … 5

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!