Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Concejal Anabel Pérez desmiente al Alcalde en adquisición de…

  • 6 mayo, 2020

La concejal de Ambato, Anabel Pérez, en una entrevista en Indoamérica Dialoga, comentó sobre el inconveniente con la entrega de las pruebas de detección de COVID-19.

La concejal comentó que durante la sesión ordinaria del martes 6 de mayo del 2020 se abordó el tema de la donación de pruebas PCR, para la detección del COVID-19, del Hospital Municipal al Hospital General Docente Ambato.

Mediante medios oficiales como la página de Facebook del GAD Municipalidad de Ambato y durante rueda de prensa el 9 de abril del 2020, el alcalde Javier Atamirano confirmó la entrega de mil pruebas rápidas al Hospital Docente Ambato.

Durante el acto protocolario estuvo presente la gerente del Hospital Municipal de Ambato, Vanesa Paredes, quién durante la sesión del consejo informó que dichas pruebas aún no han sido adquiridas.

“La directora mencionó que aún no se han donado, es por ello el petitorio sobre la adquisión de las pruebas de PCR; dicha adiquisición es de mil pruebas. En los informes presentados, ya se dio a conocer a la ciudadanía que ya se las habia donado” expresó Pérez.

La autoridad ambateña resaltó el disgusto que el pedido de aclaratoria generó en el consejo “nosotros hacemos nuestro trabajo de fiscalización de controlar la gestión del ejecutivo cantonal, pero al parecer no les gusta que hagamos nuestro trabajo y eso es aún más preocupante”.

Anabel Pérez especificó que el informe debe estar acompañado por un análisis técnico sobre el número de pruebas que en realidad se necesitan. “Necesitaban mil, después dijeron que el requerimiento era por 90 pruebas y finalizaron con un pedido de 30 mil pruebas”.

Además agregó, que los recursos de la municipalidad, deben ser destinados a la salud “sí son necesarias las prioridades en las obras. Por ejemplo, la obra de las colectoras tres no era prioritario, la adquisición de las pruebas sí lo es, es un tema de vida o muerte”.

La concejal denunció la actitud en respuesta del alcalde Altamirano “me agredió verbalmente generando calificativos como denunciólogos o politiquería. Decir y pedir que se diga la verdad no es politiquería, creo que está confundiendo más bien el señor alcalde estos terminos, porque nosostros estamos para cumplir nuestro proceso de fiscalización y control, para eso nos eligieron los ambateños”.

Violencia intrafamiliar continúa con altos índices en Tungurahua

  • 5 mayo, 2020

La Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) aporta al trabajo de las autoridades locales para contrarrestar el contagio y propagación del virus; por lo cual, durante la mañana del 5 de mayo del 2020 se realizó la entrega de 100 visores a la Fiscalía de Tungurahua, evento en el campus Agramonte de la Universidad.

“Nos ayudaría mucho a protegernos, es importante salvaguardar nuestras vidas y la de los usuarios, agradecemos de parte de la fiscalía provincial al señor canciller, quien en representación de la UTI nos ha donado los visores. Esperamos seguir trabajando juntos” comentó Mary Gallegos, Directora de Recursos Provincial de la Fiscalía de Tungurahua.

La funcionaria informó que la Fiscalía de Tungurahua recepta llamadas de emergencia sobre casos de violencia intrafamiliar a través de la línea del ECU 911, organismo que retmite a la policía Nacional para otorgar medidas de protección para la victima y a la Fiscalía para tomar las medidas de ley.

“Nuestro trabajo va de la mano con la judicatura, quienes son los que dictaminan la resolución. Inmeditamente tras la llamada de auxilio los policia se remiten al agente fiscal de turno, quien realiza las diligencias para las pericias médicas y legales, así como la detención y audiencias, que se están realizando de forma virtual en la Unidad de Vigilancia Comunictaria de Ambato” complementó Gallegos.

Los servicios de la fiscalía se encuentran a discposición las 24 horas los siete días a la semana. Como ejemplo, son las 7 a 9 audiencias que se tratan de forma semanal, a pesar de la situación del país, debido al coronavirus.

Existen 26 fiscales a nivel provincial, cada catón cuenta con un fiscal, quienes también estan pendientes de los casos flagrantes.

Para acceder a los servicios de apoyo de la fiscalía de forma on line “se pueden recibir denuncias, las instrucciones para realizar la denuncia se encuentran en la página de la fiscalia nacional del estado o a través de la línea del ECU 911. Recuerden que lo importante es mantener la calma” finalizó Gallegos.

Comité de Reactivación Económica de Ambato en proceso

  • 4 mayo, 2020

El concejal de Ambato, Jhon Tello, en una entrevista en Indoamérica Dialoga, comentó sobre la situación económica del país y, sobretodo, Ambato.

El economista explicó que el 45 % de la producción de calzado del Ecuador se realiza en Ambato con 20 millones de pares, también en el sector de textiles con un 36 %, al igual que carrocerias, metalmécanica y agroinsdustriales; pero evidentemente la actividad económica se ha paralizado en el país tras la mergencia sanitaria.

“El sector artesanal aún mantiene sus actividades, ya que estos dependen del trabajo familiar, de hijos y padres; con producción de mascarillas y trajes adecuados para la emergencia sanitaria” dijo Tello.

Con el objetivo de apañar la emergencia económica, el Alcalde de Ambato, Jaiver Altamirano, anunció la creación del Comité de Reactivación Económica; el cual, va a estar representado por la Cámara de Comercio de Ambato, la Cámara de Industrisas de Tungurahua, el sector textil, etc.

“La meta es que cada sector nos indique cómo se encuentra y cúales podrían ser los planes de contigencia en los que van a operar, para que el GAD Municipalidad de Ambato pueda ofrecer la ayuda pertinente” aclaró el concejal.

La autoridad hizo un llamado a consumir lo nuestro para reactivar el movimiento monetario de la ciudad y la provincia. “Si usted necesita un par de zapatos por favor consuma lo que ofrecen los productores de Ambato”.

Pedidos de hábeas corpus en ppl de Ambato

  • 1 mayo, 2020

El especialista en derecho constitucional, José Navas, en una entrevista con Indoamérica Dialóga, en calidad de representante de los reclusos del Centro de Rehalitación de Ambato informó sobre la situacion carcelaría y su relación con el COVID-19.

Los recursos planteados en la demanda tienen como objetivo pedir dos tipos de habeas corpus; el primero para personas con enfermedades crónicas o catastróficas, que pueden ser cardiovasculares o cardiopulmonares.

El segundo hábeas corpus es por el respeto a la vida, la seguridad e integridad fisica, es decir, es uno normal. Este recurso legal de protección para los presos, esta siendo debidamente cumplido bajo los cánones legales, pues se los procesa en un plazo de 24 horas.

“Se estan trasladando a las personas para que comparezcan a sus audiencias y los otros tienen teleaudiencias” comentó Navas.

El especialista recordó que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), el 27 de marzo emitió un lineamiento y medidas de prevención ante la emergencia sanitaria de COVID-19, que debe aplicarse en los CRS a nivel nacional, cosa que según el profesional, no se está aplicando en Ambato.

“Las personas que trabajan en estos establecimientos, tanto como los guías penintenciarios no pernoctan en el centro de rehabilitación, ellos cumplen con un horario, convirtiéndolos en los posibles portadores del virus” argumentó el defensor de los reclusos.

Pero tras el amotinamiento en la cárcel el director general, Carlos Manzano, afirmó que la situación en el establecimiento está controlada y que cinco presos con sintomatología fueron remitidos al hospital docente Ambato.

En contraparte de las declaraciones de las autoridades del CRS Ambato, Navas aseguró “tenemos conocimiento de dos casos de fallecidos oficiales -con COVID-19- las autoridades dicen que se han contagiado a fuera ¿qué quiere decir eso? ¿qué los ppl salen y entran cuando quieren? ¿qué estuvieron enfermos de otro virus, pero cuando llegaron se infectaron con covid y fallecieron?”.

El especialista en derecho asevera que a pesar de la presentación y aceptación del hábeas corpus, la tramitología pertinente (que debe ser facilitada por el CRS) es sumamente lenta.

Acotó “El hábeas corpus se expide cuando el recluso yá falleció, este procedimiento jurídico debe ser preventivo”.

Taxistas exigen reincorporación laboral

  • 30 abril, 202030 abril, 2020

El Presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Tungurahua, Manuel García, en una entrevista en Indoamérica Dialoga, informó sobre las nuevas medidas que el sector del transporte urbano ha tomado para solventar las necesidades económicas de sus socios.

“Enviamos un oficio al señor presidente de la república para que a través de él, el COE Nacional nos permita trabajar a partir del 4 de mayo desde las 05h00 hasta las 22h00, acogiéndonos a todas las medidas de precaución” informó García.

De igual forma, mancionó que este pedido sigue las normas impuestas por el COE Nacional, pues a pesar de que Tungurahua fue declarada en rojo acorde al sistema de semaforicación, los taxistas pueden circular dentro del horario requerido.

Aclaró que por el momento al rededor de 50 taxistas están laborando bajo las restricciones vehiculares, pero la necesidad ha forzado el pedido por extender los horarios de trabajo, pues han pasado 45 días, en los que, la mayoria de afiliados han estado inactivos.

La Unión de Cooperativas de Taxis de Tungurahua está conformada por 2359 afiliados, quienes reconocen que es imprescindible la creación de una aplicación móvil para integrarse al sector de las entregas y viajes puerta a puerta.

“Hay muchas entregas de encomiendas a través de aplicaciones no legales, por lo que es encesario y urgente que trabajemos de la misma forma para prestar este servicio; ya que a partir de las 14h00 hasta las 22h00, las personas no se pueden movilizar entonces podíamos solventarnos con ese servicio, además de movilizar al personal de salud” aseguró el vocero de la institución.

Agregó que para acceder a esta modalidad de trabajo se envió una circular a los miembros de la unión, enfatizando en el cumplimiento de los parámetros de seguridad para evitar el contagio del COVID-19 y aplicando el descuento del 30 % en todos sus servicios debido a la emergencia sanitaria a personal policial, área médica, guardias de seguridad, etc.

Ambato: Tercera provincia con más casos de indisciplina social

  • 30 abril, 202030 abril, 2020

El director general del ECU 911, Juan Zapata, durante el informe nacional por la emergencia sanitaria comunicó que hasta el momento registran 196 174 llamadas relacionadas con la emergencia sanitaria.

La ciudad con mayor número de llamadas es Guayaquil, seguido por Quito; estas provincias son las más afectadas por el COVID-19.

Para observar el comportamiento de la curva de llamadas de emergencia, personal del ECU 911, realizó un balance desde el 1 de marzo hasta el 28 de abril; como resultado se obtuvo un 80.2 % de incremento en la actividad de las línas telefónicas del Servicio Integrado de Seguridad.

En relación a la indisciplina social Zapata afirma que existen 24 314 reportes a nivel nacional, de los cuales, 1 354 casos son aglomeraciones en el cantón Ambato.

“Los resultados obtenidos están basados en mapas de calor a nivel provincial, parroquial y barrial; para que las jurisdicciones tomen las mejores decisiones en torno a la semaforización” dijo el director del ECU 911.

Este número de reportes telefónicos sobre el cantón tiene realción con el comercio informal y las ferias libres en determinados sectores del cantón, que preocupan a moradores.

Tungurahua y Guayas intercambian productos agrícolas

  • 29 abril, 2020

“El campo es riqueza y solidaridad”. Así lo definen los agricultores de las parroquias Chiquicha y Pishilata, de los cantones Pelileo y Ambato, respectivamente, quienes recibieron alimentos desde la provincia del Guayas a través de un intercambio de productos, conocido como “trueque”.

Esta actividad se desarrolló bajo la coordinación de las direcciones Distritales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Guayas y Tungurahua, como una estrategia para estar abastecidos durante esta emergencia sanitaria debido a la presencia de Covid-19 y a las restricciones de movilidad dispuestas en el país.

En primera instancia desde las parroquias Chiquicha y Pishilata se envió hacia Guayas: apio, culantro, perejil, espinaca, acelga, tomate de árbol, tomate riñón, pepinillo, suquini, aguacate, lechuga, col y cebolla colorada. Mientras que desde la urbe porteña se recibió: 80 racimas de verde, 350 papayas, 10 mil limones, 3000 naranjas y 100 cajas de banano.

Los cantones de Pelileo y Ambato, en especial sus parroquias poseen una excelente producción de frutas, hortalizas y legumbres lo que ha permitido hacer posible el envío como parte de los corredores logísticos emprendidos por el MAG.

Darío Palate, director Distrital de Tungurahua, señaló que este proceso de comercialización denominado trueque, es un ganar – ganar; ganan los productores al tener intermediarios y la ciudadanía al adquirir productos sanos, frescos y nutritivos.

“Los agricultores tienen todo el apoyo del MAG. Estamos junto al productor para salir de este difícil momento que atraviesa el país”, dijo Palate.

A su vez, Franklin Zambrano, técnico del MAG de Guayas, indicó que se ha realizado este intercambio de vivieres cumpliendo con todas las medidas de seguridad, para juntos salir adelante frente a esta pandemia que afecta a todo el país.

El equipo técnico del MAG continúa trabajando con los productores, con el propósito de mantener plazas y mercados abastecidos, y evitar así especulaciones de desabastecimiento de productos y precios.

De esta manera, el MAG trabaja de forma articulada en beneficio del sector agropecuario y para garantizar la soberanía alimentaria a través de sus direcciones distritales ubicadas a nivel nacional.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería

Tungurahua se declara en rojo

  • 28 abril, 2020

Tras el informe nacional por la emergencia sanitaria realizado por el presidente de la república, Lenín Moreno, sobre la responsabilidad trasnferida a los COEs cantonales sobre la elección del color del semáforo de cada sector; rápidamente alcaldes de la provincia de Tungurahua se pronunciaron ante el pedido.

El alcalde de Ambato, Javier Altamirano Sánchez, en un aviso oficial, publicado en redes sociales afirmó “en mi calidad de presidente del COE cantonal, solicito enérgicametne asignar el color rojo en Ambato, con las restricciones de movilidad que esto implica”.

La restricción de movilidad en la ciudad se aplicará desde el 4 hasta el 10 de mayo, bajo varios filtros de seguridad. Además el cambio o mantención del color en el semáforo provincial se renovará cada semana.

Alcalde de Ambato Javier Altamirano

Por otro lado, el alcalde de Tisaleo, Victor Zumba, mediante un boletín oficial dijo “solicitaré al COE cantonal que se mantenga el semáforo en nuestro cantón”.

Pero durante la tarde del 28 de abril se obtiene una solución definitiva de parte de los 9 cantones de la provincia, que estipula que la resolución se se tomará de forma semanal bajo los siguientes parámetros: cantidad de contagios semanales, cantidad de recuperados y la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial.

De igual forma, el documento exige al gobierno central que se realice la transferencia de las asignaciones presupuestarias pendientes, que se asigne de manera efectiva y puntual los rubros presupuestarios mensuales y que se realice la devolución pendiente del IVA a los GADs de la provincia de Tungurahua.

Entrega de vehículos retenidos en Ambato

  • 27 abril, 202027 abril, 2020

El Director de Tránsito, Transporte y Movilidad, Carlos Guerrero, en una entrevista en Indoamérica Dialoga informó sobre el proceso que seguirá la institución para la devolución vehicular a infractores de las medidas gubernamentales por la emergencia sanitaria.

El funcionario del GAD Municipalidad de Ambato, comentó que durante los operativos realizados por los agentes de transito se retuvieron 147 elementos, entre ellos, motocicletas y vehículos.

Las infracciones se aplican en personas que “hacen uso fraudulento del salvoconducto, circulan irrespetando la restricción vehicular e infringen el toque de queda”.

La primera infracción se sanciona con 100 dólares, la reincidencia con un salario básico unificado y la tercera ocasión se considera como un delito tificado en el cogido 282 del Código Orgánico Integral Penal, sancionado con la privación de libertad de uno a tres años.

Los autos y motocicletas se entregan después del quinto día de retención, como lo estipula la ley; entre los requisitos para retirar los automotores se encuentran: ser el propietario del motorizado, cédula de ciudadanía, el pago por la grúa y cancelación del garage.

El proceso de liberación se realiazará acorde al cumplimiento de los días de restricción vehicular, es decir, las personas que poosean automotores con placas que finalicen en 1 y 2 deben acercarse a realizar el trámite los días lunes.

Para evitar algomeraciones y posibles contagios el DTTM pone a disposición de la ciudadanía “la ventanilla de verificación de documentos y el punto de pago y liberación; si necesita consultar, toda la información la colocamos en nuestras redes sociales” afirmó Guerrero.

La atención inicia desde las 08h00 hasta las 12h00, bajo los protocolos de seguridad que la emergencia sanitaria demanda, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, guantes y gafas que personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad, asi como la ciudadanía, deben portar.

“Estimamos que el trámite de atención por usuario tome 20 minutos. En ese sentido, hemos trazado en la acera contigua a nuestras dependencias, líneas para que los ciudadanos se ubiquen; para mantener el distanciamiento social y evitar posibles contagios”.

Enfatizó que existe un número grande que incumple las disposiciones “esperan que la policía y organismos de control estén sobre ellos para quedarse en casa o respetar la resticcion vehicular, cuando deberían ser parte de la solución”.

Incremento del consumo de pornografía infantil en el confinamiento…

  • 25 abril, 202026 abril, 2020

“Hola”, saluda alguien en un foro. “Ahora con esto de la cuarentena casi a nivel mundial, ¿ustedes piensan que habrá más niños en XXX?”, pregunta aludiendo a un sitio de descargas que preferimos omitir.

El foro que recoge este comentario es uno de los muchos que se encuentran en la internet profunda y que están bajo observación de la Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC) de la policía española.

“Círculos pedófilos. Así les llamamos nosotros”, explica la inspectora Cecilia Carrión, integrante del Grupo III de Protección del Menor de la UCC. “Allí comparten opiniones, se expresan libremente sobre sus deseos, sus fantasías, intercambian consejos”.

En esos mismos foros alguien pregunta si habrá “personas sacándoles packs” a los niños y si subirán nuevos materiales en una determinada plataforma en línea.

Los ‘packs’ a los que se refieren suelen ser fotos o videos de niños, en muchos casos desnudos o mientras están sufriendo abusos por parte de un adulto.

“En este caso”, aclara Carrión, “se refiere a contactar con menores y convencerlos a través del engaño de que ellos mismos se graben en actos eróticos o sexuales”.

Si bien esta modalidad de interactuar es algo habitual entre pedófilos y pederastas, lo que sí han podido comprobar las autoridades españolas es el notable incremento de sus actividades debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus.

“Uno de los temas más recurrentes desde que empezó el confinamiento en España es cómo pueden sacar beneficios de esta situación”, añade Carrión.

En algunos de estos comentarios, alguien describe explícitamente cómo le gustaría pasar la cuarentena con un niño en casa, mientras que otro se pregunta si el confinamiento es una buena oportunidad para tener contenido nuevo en las plataformas de descargas.

Según datos a los que ha tenido acceso BBC Mundo, la semana del 17 de marzo (tres días después de que el gobierno español declarase el estado de alarma) al 24, se registraron unas 17.000 descargas de material con pornografía infantil.

Las semana siguiente, del 24 al 31 de marzo, las descargas subieron a más de 21.000, es decir, aumentaron casi un 25%.

“Ahora ha disminuido un poco y se ha estabilizado, pero sigue habiendo más descargas de lo normal”, añade Carrión.

Pero no es un problema que ataña solo a España.

De hecho, en un informe de la Oficina Europea de Policía (Europol) publicado a principios de abril, su directora ejecutiva, Catherine de Bolle, se declaraba “preocupada por el aumento del abuso sexual infantil en línea” en los países más afectados por la pandemia.

“Estamos todos en casa y constantemente conectados. Todos intentamos hacer en línea lo que no podemos hacer en persona”, afirma Nunzia Ciardi, jefa de la Policía de Correos y Telecomunicaciones de Italia. “Y claramente todos los delitos cibernéticos están en aumento“.

Italia fue, durante varias semanas entre marzo y abril, el país donde se registraron más casos de contagiados y fallecidos por covid-19 en el mundo.

También fue el primer país occidental en declarar, el pasado 9 de marzo, el estado de confinamiento en todo el territorio nacional- una medida que sigue estando en vigor.

“Nuestros indicadores apuntan a que en este periodo hay un incremento de los delitos de pornografía infantil y los de chantajes sexuales a menores“, añade Ciardi.

Según los datos a los que tuvo acceso BBC Mundo, entre el 1 de marzo y el 15 de abril de 2019 en Italia se denunciaron 6 delitos por crímenes relacionados con la pornografía infantil en línea. En el mismo periodo de este año- que coincide con el de la cuarentena- las denuncias han sido 181, 30 veces más.

Además, en lo que va de año, la policía italiana ha incautado 108.123 GB de este tipo de contenido digital, que equivale a descargar en el móvil 50 veces la serie completa de Netflix “La casa de papel”.

Finalmente, la policía italiana registró una disminución de la edad promedio de las víctimas: en lo que va de este año, los más afectados son los menores de entre 10 y 13 años.

Muchas de las alertas que llegan a las policías de todo el mundo provienen del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), con base en EE.UU.

El NCMEC cuenta con un servicio llamado CyberTipline a través del cual los proveedores de servicios electrónicos (ESP) y las empresas tecnológicas con base en EE.UU. (Microsoft, Facebook, Twitter, Google, TikTok, entre otras) tienen que reportar por ley si detectan en cualquier parte del mundo donde operan contenidos con abusos contra menores.

Luego el NCMEC revisa estos informes y los comparte con las autoridades policiales de los países donde se localiza que se ha llevado a cabo el abuso.

En marzo de este año el NCMEC recibió más de dos millones de notificaciones de este material, más del doble de los que se reportearon el mismo mes de 2019.

“¡Es un incremento dramático!”, le comenta a BBC Mundo John Shehan, vicepresidente de NCMEC.

“Los pedófilos se adaptan fácilmente al contexto” explica Marie-laure Lemineur, vicedirectora ejecutiva de ECPAT International, una ONG que trabaja desde hace 30 años en campañas para combatir la explotación sexual de niños.

“Nunca en la historia hubo tantos niños conectados, y esto aumenta las posibilidades de que corran riesgos”.

Sin embargo, aclara Lemineur, “sus maneras de actuar, sus formas de operar, los consejos que se dan entre ellos son los mismo de siempre”.

Según la inspectora Carrión, la gran mayoría de los pedófilos que actúan en línea comparten tres rasgos.

El primero es que “en el 99% de los casos son hombres“.

“Los hay desde adolescentes, incluso de entre 13 y 15 años, hasta jubilados. Y de todas las clases sociales, desde parados e inmigrantes hasta altos directivos y médicos reputados”.

El segundo rasgo es que los que llegan a este tipo de foros “son pedófilos que tienen una cierta formación tecnológica. Esto les permite tomar unas medidas de protección para navegar de la forma más anónima posible que luego comparten entre ellos. Encontramos incluso manuales con consejos sobre cómo evitar el trabajo de la policía, por ejemplo”.

Algunas de estas recomendaciones van, por ejemplo, del tipo de browser que usan para navegar en la red hasta qué palabras claves usar para encontrar el contenido pornográfico, pasando por desde qué plataforma descargarlos.

En este último caso las más usadas son las redes peer-to-peer (P2P, por sus siglas en inglés), como eMule, BitTorrent, Gnutella y Ares Galaxy, este último muy popular en países hispanohablantes.

En estas plataformas el contenido no se descarga de un servidor sino desde otro ordenador en el que está almacenado.

“Como este material sigue almacenado en las computadoras de otros pedófilos, va a estar siempre en constante circulación y es muy difícil de eliminar, porque no hay un servidor al que recurrir”, explica Carrión.

“Una vez que esos videos se vuelven virales entre los pedófilos, es imposible extirparlos de esas redes“, añade David Reguero, integrante del grupo de Protección al Menor de la Policía española”.

Todas las autoridades consultadas para esta investigación alertan también de otros dos problemas que posiblemente se presentarán en los próximos meses, una vez que el confinamiento se acabe.

“Se trata de problemas que suelen darse después de las vacaciones de Navidad, de Semana Santa o de verano, o sea, cuando los niños pasan más tiempo en casa, delante de la computadora o con el móvil, conectados a internet”, afirma Reguero, quien en los últimos 12 años se ha encargado de rastrear este tipo de contenido.

“En estas ocasiones siempre notamos un incremento de nuevos videos de abusos y el aumento de casos de grooming“, es decir, la treta con la que se engaña al menor para que acceda a realizar actividades de contenido sexual.

“Sin embargo, estos casos no son fáciles de destapar”, sigue Reguero.

“El abusador consigue mantener al niño coaccionado durante semanas o incluso meses. Las denuncias nos llegan solo cuando el niño ya no puede más y se lo cuenta a sus padres o porque los padres consiguen descubrirlo».

“En la mayoría de las imágenes de abusos sexuales a menores, los adultos pertenecen al círculo íntimo de la víctima”, aclara Marie-laure Lemineur, cuya organización, ECPAT international, opera en 102 países.

“El que produce las imágenes puede ser el hermano, el padre, el abuelo o un amigo de la familia. Estos niños conviven con los abusadores, que, durante la cuarentena, tienen más oportunidades de producir estas imágenes”.

Según Lemineur, esto es un problema que afecta a todos los países, tanto del lado de la demanda como del de la oferta. De hecho, las autoridades policiales y las organizaciones de otros países como Estados Unidos, Dinamarca, Suecia y Brasil han alertado del mismo problema.

“Algunas policías, sobre todo las de los países occidentales, están más pendientes de este fenómeno”, concluye Lemineur. “Pero el hecho de que en otros países no sea tan visible no quiere decir que no exista”.

Fuente: BBC Mundo

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 … 8

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!