Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

Tungurahua se declara en rojo

  • 28 abril, 2020

Tras el informe nacional por la emergencia sanitaria realizado por el presidente de la república, Lenín Moreno, sobre la responsabilidad trasnferida a los COEs cantonales sobre la elección del color del semáforo de cada sector; rápidamente alcaldes de la provincia de Tungurahua se pronunciaron ante el pedido.

El alcalde de Ambato, Javier Altamirano Sánchez, en un aviso oficial, publicado en redes sociales afirmó “en mi calidad de presidente del COE cantonal, solicito enérgicametne asignar el color rojo en Ambato, con las restricciones de movilidad que esto implica”.

La restricción de movilidad en la ciudad se aplicará desde el 4 hasta el 10 de mayo, bajo varios filtros de seguridad. Además el cambio o mantención del color en el semáforo provincial se renovará cada semana.

Alcalde de Ambato Javier Altamirano

Por otro lado, el alcalde de Tisaleo, Victor Zumba, mediante un boletín oficial dijo “solicitaré al COE cantonal que se mantenga el semáforo en nuestro cantón”.

Pero durante la tarde del 28 de abril se obtiene una solución definitiva de parte de los 9 cantones de la provincia, que estipula que la resolución se se tomará de forma semanal bajo los siguientes parámetros: cantidad de contagios semanales, cantidad de recuperados y la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial.

De igual forma, el documento exige al gobierno central que se realice la transferencia de las asignaciones presupuestarias pendientes, que se asigne de manera efectiva y puntual los rubros presupuestarios mensuales y que se realice la devolución pendiente del IVA a los GADs de la provincia de Tungurahua.

Noticias

Entrega de vehículos retenidos en Ambato

  • 27 abril, 202027 abril, 2020

El Director de Tránsito, Transporte y Movilidad, Carlos Guerrero, en una entrevista en Indoamérica Dialoga informó sobre el proceso que seguirá la institución para la devolución vehicular a infractores de las medidas gubernamentales por la emergencia sanitaria.

El funcionario del GAD Municipalidad de Ambato, comentó que durante los operativos realizados por los agentes de transito se retuvieron 147 elementos, entre ellos, motocicletas y vehículos.

Las infracciones se aplican en personas que “hacen uso fraudulento del salvoconducto, circulan irrespetando la restricción vehicular e infringen el toque de queda”.

La primera infracción se sanciona con 100 dólares, la reincidencia con un salario básico unificado y la tercera ocasión se considera como un delito tificado en el cogido 282 del Código Orgánico Integral Penal, sancionado con la privación de libertad de uno a tres años.

Los autos y motocicletas se entregan después del quinto día de retención, como lo estipula la ley; entre los requisitos para retirar los automotores se encuentran: ser el propietario del motorizado, cédula de ciudadanía, el pago por la grúa y cancelación del garage.

El proceso de liberación se realiazará acorde al cumplimiento de los días de restricción vehicular, es decir, las personas que poosean automotores con placas que finalicen en 1 y 2 deben acercarse a realizar el trámite los días lunes.

Para evitar algomeraciones y posibles contagios el DTTM pone a disposición de la ciudadanía “la ventanilla de verificación de documentos y el punto de pago y liberación; si necesita consultar, toda la información la colocamos en nuestras redes sociales” afirmó Guerrero.

La atención inicia desde las 08h00 hasta las 12h00, bajo los protocolos de seguridad que la emergencia sanitaria demanda, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, guantes y gafas que personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad, asi como la ciudadanía, deben portar.

“Estimamos que el trámite de atención por usuario tome 20 minutos. En ese sentido, hemos trazado en la acera contigua a nuestras dependencias, líneas para que los ciudadanos se ubiquen; para mantener el distanciamiento social y evitar posibles contagios”.

Enfatizó que existe un número grande que incumple las disposiciones “esperan que la policía y organismos de control estén sobre ellos para quedarse en casa o respetar la resticcion vehicular, cuando deberían ser parte de la solución”.

Noticias

Se estiman 400 casos posibles de Covid-19 en Tungurahua

  • 24 abril, 202026 abril, 2020

El Presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, Patricio Mayorga, neurocirujano de especialidad, en una entrevista con Indoamérica Dialoga comentó sobre la crisis sanitaria que vive la provincia.

Explicó que el colegio no está en contra de la reapertura del Mercado Mayorista, por el contrario, los profesionales de la salud brindaron asesoría sobre el tratameinto y estricto control de los protocolos de sanitización, para evitar nuevos brotes o la ruptura de cercos epidemiológicos.

De igual forma, aclara que no presentaron un documento oficial que determine su posición ante la decisión de las autoridades locales.

El doctor menciona que para precautelar la salud de los ecuatorianos y, sobretodo, de los tungurahuenses “la recomendación es que se cumplan por lo menos unas 8 semanas de restricciones de aislamiento, porque, si a pesar de que nos vamos reintegrando poco a poco después de haber cumplido el aislamiento; rompemos el esquema del distacimeinto social y el uso de mascarillas, existirá un rebrote del virus que nos obligará a retornar a la cuarentena”.

Agregó que dependemos de la empatía, de la solidaridad y la comprensión para evitar el contagio.

Sobre el número de contagios afirmó que “en la provincia tenemos al rededor de 100 casos de COVID-19. Nuestra debilidad sigue siendo el limitado número de muestras tomadas, que hasta el momento son 287 de los casi 400 casos sospechosos”.

Aún se encuentran en espera 93 resultados de pruebas PCR, que acorde a las estadísticas de epidemiología, problamente el 1/3 de esos casos serán positivos, dando un total de 130 casos.

En lo que respecta al nivel nacional existen 1 600 medicos contagiados, de los cuales, el 2.77 % son médicos.

Agregó que al realizar la mayor cantidad de pruebas posibles se puede obtener la condición actual de la provincia, lo que peremite tomar buenas desiciones. Es decir, “mayor número de muestras, mejor manejo epidemiológico”.

El Presidente del Colegio de Médicos alegó: “hemos sido invitados a las reuniones del COE, pero no formamos parte de él; lo que representa un debilidad para controlar el ascenso de la curva epidemiológica”.

Mayorga finalizó “Si bien, los datos nacionales sugieren que se ha estabilizado no tenemos un dato que nos haga pensar que la curva está disminuyendo, en Tungurahua todavía está en aumento”.

Noticias

La reapertura del Mercado Mayorista se realizará con 420…

  • 23 abril, 202023 abril, 2020

En una entrevista en Indoamérica Dialoga, el alcalde de Ambato, Javier Altamirano; informó que las autoridades ya poseen todas las medidas de seguridad para controlar el ingreso de personas al mercado.

Durante los lunes, miércoles y viernes, bajo los horarios y condiconamientos establecidos, se realizará la reapertura parcial del mercado mayorista bajo la asistencia de 400 funcionarios públicos.

De igual forma, resaltó la importancia del aporte y comportamiento de la ciudadanía durante el ingreso y salida del mercado. “El éxito de ésta estructura dependerá de la disciplina que apliquen las personas que asistan” afirmó Altamirano.

El Gobierno Provincial, en un boletín publicado en sus redes sociales, especificó el número de activos policiales y autoridades que trabajarán en conjunto.

Se contarán con 150 agentes municipales, 200 agentes de Policía Nacional, 50 militares, 120 personas del ejecutivo desconcentrado y guardia montada. También comprende el trabajo insterinstitucional, triaje médico, 30 vehículos del ejecutivo desconcentrado y túneles de desinfeccón humana.

“Durante el operativo nos apoyarán 50 o 60 personas del Ejecutivo Desconcentrado, 80 o 90 personas del Municipio de Ambato, personal del MIES, Registro Civil, entre otras. Son alrededor de 420 personas que estarán todos los días de feria” comentó el alcalde de Ambato.

El operativo iniciará a las 02h00, la reapertura oficial será a las 04h00 y el mercado cerrará a las 12h00 pm. Los que acudan deberán portar mascarilla, guantes, gafas, gel antiséptico o alcohol, por otro lado, no podrán ingresar personas menores de 18 años o mayores de 60.

“Estamos articulando estrategias para fortalecernos entre todos los cantones, para que las ferias se fortalezcan. Al igual que lo realizamos en Unamuncho, para evitar las aglomeraciones”

Sobre las ferias informales aclaró que “es algo que ha existido en Ambato desde hace muchos años atras y seguiremos trabajando en ello; las medidas que tomamos por el momento son emergentes para que los productores puedan comercializar bajo estrictos filtros de protección”.

Agregó que es evidente que existen varios sectores económicos que estan perdiendo como el carrocereo o el metalmecanico. De igual forma, hay pequeños negocios como papelerias, ferreterias, electrodomésticos y demás. “Estas personas han decidido engrosar el universo informales en la calle”.

Noticias

Centro de Transferencia Agroindustrial necesita adecuaciones

  • 22 abril, 202023 abril, 2020

Desde tempranas horas de la mañana del miércoles 22 de abril, inició la actividad en la feria de legumbres y hortalizas, ubicada en el Centro de Transferencia Agroindustrial de Unamuncho, en la plataforma norte de Ambato, ubicado en el camino Real.

Según información proporcionada por el GAD municipalidad de Ambato la plataforma norte posee una superficie de 8 000 metros cuadrados, en los que bajo medidas de seguridad y con comodidad, se puede realizar la actividad económica, para evitar que se los comerciantes se trasladen al Mercado Mayorista y exista menor aglomeración en el momento de su reapertura.

Al ingreso del centro de transferencia se colocaron arcos de desinfección para vehículos que trasladaban productos. De igual forma, personal del Hospital Municipal y el Ministerio de Salud Pública realizaron triajes con los peatones, quienes de forma obligatoria debian portar mascarilla.

Patricio Carrasco, director ejecutivo de COMSECA, en una entevista con Indoamérica Dialoga, se mostró conforme con el desarrollo de la feria de legumbres y hortalizas, a pesar de existir algunas falencias en la infraestructura de la plataforma.

“En máximo 15 días se realizará la pavimentación de las vías dentro de la paltaforma, lo que permitirá un trabajo más seguro; además es necesaria la implementación de baterias sanitarias permanentes y mejorar el alumbrado eléctrico” aifrmó Carrasco.

La feria se realizará los lunes, miércoles y viernes, hasta las 12:00 pm; las personas que ingresen deberán portar mascarilla o serán sometidos a una sanción económica. No se permitirá el ingreso de personas menores de 18 y mayores de 65 años.

El Gerente del Mercado Mayorista, Luis Yanzaguano, quien apoyó como personal de control durante de la feria de legumbres y hortalizas, aseguró que se procura mantener un control de los precios en los productos.

“Un cartón de 12 lechugas oscila entre los 3 dólares, el cilantro de 4 a 5 dólares, el apio se lo puede encontrar desde 2 dólares; nuestra finalidad es evitar la especulación de los precios en los alimentos” dijo Yanzaguano.

Por otro lado, Kléber Padrón, director de Obras Públicas, afirmó que esta semana se asfaltarán las vías de ingreso a la zona, para que no se dañe la base ubicada, el resto de obras complementarias están a punto, con la recepción del proyecto que contempla dos plataformas de hormigón de ocho mil metros cuadrados y área administrativa, por parte de la Municipalidad de Ambato.

Entrevista al director de COMSECA Patricio Carrasco en Indoamérica Dialoga
Noticias

Alcalde de Ambato Exige Cumplimiento de acuerdos para reapertura…

  • 21 abril, 2020

El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, durante la rueda de prensa del 21 de abril del 2020, se pronunció sobre la reapertura del Mercado Mayorista.

“Esta posible reapertura se hará cuando se tengan las condiciones adecuadas y necesarias .Caso contrario podría proponerse una fecha posterior”.

Este pronunciamiento difiere con la rueda de prensa del 16 de Abril, en la cual, las autoridades locales y nacionales, entre ellos el presidente del COE Cantonal, el alcalde Altamirano; confirmaba la reapertura segura del mayorista.

“La fecha tentativa para la apertura del Mercado Mayorista es viernes 24 de abril”, habrán algunas medidas de seguridad que serán obligatorias para ingresar ; como la prohibición de la entrada a personas menores de 18 y mayores de 60 años.

Quienes deseen ingresar al Mercado Mayorista portarán su cédula de identidad, mascarilla, guantes, gafas y gel antiséptico o alcohol de uso personal.

Se implementarán dos entradas vehiculares, en las cuales, se encontrarán dos arcos de desinfección; y en los ingresos peatonales habrá túneles de desinfección para evitar la entrada del virus.

El gerente de la Empresa Pública Mercado Mayorista, Luis Yanzaguano, mediante un anuncio en sus redes sociales, mencionó que “personal del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced, realizarán un triaje verificando la temperatura a las personas que ingresen, también comprobaran si existe algún sintoma respiratorio”.

Por otro lado, los productores e introductores podrán ingresar a expender sus productos desde las 04h00 hasta las 08h00. Además, deberán portar una guía de remisión, que será entregada por los GADs Parroquiales y cabildos de cada comunidad.

Al final de la rueda de prensa el Alcalde reiteró”La desición se analizó el día Vierrnes, en el COE cantonal y provincial. Honrrare mi palabra y las resoluciones tomadas”, existe un acta del COE provincial en dónde se determinó la posible reapertura parcial el viernes 24 de abril”.

#EnVivo| Diálogo con la Prensa.#AmbatoLaGranCiudad

Publicado por GAD Municipalidad de Ambato en Martes, 21 de abril de 2020

Noticias

Luis Yanzaguano: Medidas de seguridad para el ingreso al…

  • 19 abril, 202019 abril, 2020

Ambato 19 de abril del 2020

El gerente de la Empresa Pública Mercado Mayorista, Luis Yanzaguano, mediante sus redes oficiales informó a productores, comerciantes y compradores sobre las medidas que tomarán las autoridades para controlar el ingreso de personas al Mercado Mayorista de Ambato.

Durante la noche del jueves 16 de abril del presente año, las autoridades ambateñas acordaron la reapertura parcial del Mercado Mayorista desde el 22 de abril del 2020, por lo cual, el gerente de la empresa se hizo presente con las nuevas medidas de seguridad, entre las cuales especifica la apertura del mercado desde las 04h00 hasta las 12h00 pm.

No se permite el ingreso de personas vulnerables al virus, es decir, personas menores a 18 y mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con sintomatología respiratoria.

“Contamos con el apoyo de la Gobierno Nacional, Consejo Porvincial y el Municipio de Ambato. En la avenida Bolivariana y en la avenida el Cóndor existen dos arcos de desinfección”.

Para ingresar al Mercado Mayorista se deberá presentar la cédula de ciudadanía, además de cumplir con las medidas de seguridad impuestas por el COE Nacional; portando mascarillas, guantes, gafas y un gel antiséptico o alcohol para uso personal.

Personal del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced, realizarán un triaje verificando la temperatura a las personas que ingresen, también comprobaran si existe algún sintoma respiratorio.

En caso de que encontrar sintomatología compatible con alguna afección respiratoria, la persona será trasladada al centro de salud más cercano para ingresarlo a aislamiento preventivo.

Los ciudadanos que no presenten nigun síntoma podrán pasar por un tunel de desinfección e ingresar a realizar sus compras al mercardo.

Por otro lado, los productores e introductores podrán ingresar a expender sus productos desde las 04h00 hasta las 08h00. Además, deberán portar una guía de remisión, que será entregada por los GADs Parroquiales y cabildos de cada comunidad.

Dichas autoridades deberán entregar las guías de remisión por grupos para evitar la aglomeración en el mercado. “Por ejemplo, si en Montalvo existen once barrios, nosotros solicitamos que la mitad baje un día y la otra al siguiente” explicó Yanzaguano.

Los comerciantes que lleven productos hacia otras provincias o expendan en tiendas deben portar su identificativo, que pueder ser RUC, RISE, pago de arriendo del puesto en el mercado o registro de patente.

Fuente: Gerente de la Empresa Pública Mercado Mayorista Luis Yanzaguano.

Publicado por Yansaguano Luis en Domingo, 19 de abril de 2020

Noticias

(GALERIA) Amotinamiento en la cárcel de Ambato

  • 19 abril, 2020

La mañana del domingo 19 de abril de 2020, se registró un amotinamiento en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Ambato.

En los videos que circulan en redes sociales, se observa cómo los reclusos, tanto hombres como mujeres, se volcaron a los patios, subieron a los techos, lanzaban piedras a los policías y quemaron varios objetos dentro del lugar.

Los guías penitenciarios controlaron esta situación en cooperación con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública. En las imágenes que se difundieron por redes sociales se observa cuando un preso intentó fugarse, pero gracias a la rápida actuación policial fue retenido. Los hechos se registraron aproximadamente a las 08h20.

El Crnl. Jorge Cevallos, Comándate de la Zona 3 de la Policía Nacional, manifestó que pasado una hora aproximadamente de operación, se logró controlar el amotinamiento dentro del centro. A través de Twitter, se informó que las unidades de Servicio Preventivo, GOE, UMO, GOM restablecieron el orden.

A las 11h20 aproximadamente, autoridades de la Policía Nacional y el Tnt. Carlos Manzano, director del CRS Ambato, brindaron una rueda de prensa para dar a conocer detalles de los hechos.

Tnt. Carlos Manzano expuso que existen varias hipótesis para haber realizado el amotinamiento. “Ustedes conocen que todo ciudadano está tenso por la pandemia del Covi-19. Este domingo fueron trasladados 5 privados de libertad de la tercera edad, que tenían cuadros anteriores de afecciones respiratorias, al Hospital General Docente Ambato. Muchos de ellos se están ya recuperando; pero se ha generado internamente y externamente alertas de contagio, lo que ha causado preocupación en los PPL”, manifestó Manzano.

Jorge Cevallos expuso que: “Cómo resultado existen dos compañeros policías heridos: el uno fue herido con arma corto punzante en la región lumbar, aproximadamente de 8 cm; el segundo múltiples golpes y contusiones en su cuerpo, producto de las agresiones; ya que ellos se encontraban en servicio dentro del centro penitenciario en cada una de las garitas”.

Fuente: Policia Nacional

Por parte de los reclusos, existió un herido con corte en el cuero cabelludo, el cual fue atendido por los médicos del centro de retención. Además, Cevallos explicó que los privados de libertad usaron colchones, telas, entre otros objetos que sacaron del Área de Talleres para ser quemados en los patios.

Durante el operativo, se decomisaron 250 objetos prohibidos aproximadamente, entre artículos electrónicos, armas corto punzantes y artefactos artesanales que se usan para consumo de sustancias psicotrópicas. 

Finalmente, Carlos Manzano manifestó que se han reconocido a los PPL que han organizado el amotinamiento y serán enviados a flagrancia para que se tomen las medidas correspondientes y posiblemente sean traslados a otra cárcel del país. Así mismo, anunció que 40 reclusos han sido puestos en libertad con beneficios de ley, de un total de 666 internos que existen el CRS.

Durante el operativo policial, Elsa Vásconez, periodista del Diario La Hora Tungurahua, sufrió un ataque por parte de una oficial policial que le retiro de manera arbitraria el equipo tecnológico  de transmisión, incidente que rechazamos y condenamos por ser ilegal.

Noticias

Desinfección en parroquias continúa según el cronograma planificado

  • 16 abril, 2020

El Gobierno Provincial de Tungurahua, dentro de su cronograma de desinfección masiva en las 44 parroquias rurales cuenta con buena aceptación de la población, ya que en unidad entre autoridades y comunidad en general, todos somos parte de la prevención y el cuidado ante la pandemia del Coronavirus (Covid-19).

La planificación de la desinfección en parroquias previstas para estos días continúa de la siguiente manera: 13 de abril en Constantino Fernández  y Cunchibamba; 14 de abril en Quisapincha y Unamuncho; 15 de abril en Quisapincha y Salasaka; 16 de abril en Pilahuin  y Salasaka; 17 de abril en Juan Benigno Vela  y Benítez; 18 de abril en San Andrés y  García Moreno; 19 de abril en San José de Poaló y Chiquicha.

 Los trabajos de desinfección masiva se basan en limpieza de las instalaciones de los GAD’s, calles y espacios alternativos de los sectores rurales, todos en coordinación de autoridades de las parroquias y personal operativo de la Dirección de Vías y Construcciones de la institución provincial.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

‘Ambato Solidario’ continua entregando kits alimenticios a quienes más…

  • 10 abril, 2020

Conscientes de la situación que vive el país, el Voluntariado Ambato La Gran Ciudad y el GAD Municipalidad de Ambato, en coordinación con el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, realizan un trabajo articulado para ayudar a sectores vulnerables y personas de escasos recursos económicos.

Gracias a las donaciones de parte de las empresas públicas y privadas, se han realizado 5000 kits con alimentos y artículos de primera necesidad; de los cuales, desde el viernes 27 de marzo hasta el lunes 06 de abril se han entregado 2398 kits.

Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Social y Economía Solidaría, Consejo Cantonal para la Protección de Derechos y Departamento de Cultura, con las medidas de seguridad que el Estado de Emergencia lo exige, se han desplegado a las parroquias y barrios del cantón para la respectiva entrega.

Fuente: GAD Municipalidad de Ambato

Navegación de entradas

1 2 3 4

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!