Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

Salvoconductos se suspenderán en esta semana

  • 20 abril, 202020 abril, 2020

Durante el informe nacional matutino del lunes 20 de abril, la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó sobre las nuevas medidas para controlar la propagación del virus.

“El Registro Civil se encargará de publicar las cifras de fallecidos por provincia y catón, lo que nos va a permitir tener más fuentes de análisis sobre el avance del COVID-19” dijo Romo durante el informe nacional por la emergencia sanitaria.

La Ministra de gobierno insiste en el cumplimiento del aislamiento con mayor disciplina para poder retornar a las labores normales.

Por otro lado, informa sobre el número de salvoconductos entregados, de los cuales, el 57% fueron entregados a personas naturales y el 43 % para empresas. Lo que quiere decir, que en el país existen 2 387 754 salvoconductos en circulación.

A nivel nacional las sanciones por incumplimiento del toque de queda y la restricción por el número de placa fueron de 16 837 por primera infracción, 748 casos con segunda infracción, 4 554 vehículos retenidos y 1 028 detenidos.

“Todos los salvoconductos deberan ser tramitados nuevamente, para lo cual, los ciudadanos particualres que han obtenido el salvoconducto actual pueden continuar usandolo durante las próximas 48 horas y las empresas durante 96 horas“.

Con este antecedente la Ministra de Gobierno, afirmó que los salvoconductos deberán pedirse bajo un nuevo protocolo de emisión y control; además, afirmó que las personas sancionadas por mal uso de salvoconducto, no podrán acceder a este nuevamente durante la emregencia sanitaria.

En el nuevo salvoconducto para personas naturales se incluirá:

-Declaración responsable

-Nombre de la institución médica o médico tratante.

-Confirmación de documento que habilita la movilización.

-Motivo de traslado por atención o emergencia sanitaria.

-Tiempo de duración.

Para empresas deberá contener:

-Nombre del representante legal.

-Declaración responsable.

Estos permisos de transito se emitarán tras comprobar al información ubicada en el Registro Civil y el Servicio de Rentas Internas mediante el RUC y RISE.

Puede obetner un salvocondcuto accediendo a las páginas de tramitología vistual:

www.gob.ec

www.ministeriogobierno.gob.ec

Noticias

El Parque Provincial de la Familia recibe mantenimiento permanente

  • 20 abril, 202020 abril, 2020

El Gobierno Provincial de Tungurahua, con un plan de medidas para el personal que labora en el Parque Provincial de la Familia, estableció un plan de trabajo para dar mantenimiento permanente a las áreas verdes, jardines y cuidado de especies menores frente al impacto del Covid-19 en la provincia.

Para dar el cuidado necesario de las áreas se estableció grupos de trabajo; mediante el cual,  cada día acuden dos trabajadores que son trasladados al parque con todos los protocolos de seguridad y salvaguardia para que cumplan con sus labores  ya que no puede estar descuidado,  porque las consecuencias serían muy grandes.

Además, se mantiene el equipo de seguridad contratado y que presta sus servicios en el parque, quienes adecuadamente mantienen el control con motivo de la situación de emergencia de salud pública provocada  por el Covid-19.

Una vez superada la pandemia del Covid-19,  la colectividad  podrá visitar el parque y disfrutar de sus diferentes espacios bien conservados para el rencuentro familiar, pero ahora las familias deben permanecer en sus hogares, mientras el Gobierno Provincial de Tungurahua labora para que este ícono turístico de la provincia y el país siempre se encuentre en las mejores condiciones para recibir a cientos de turistas.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

Patronato Provincial de Tungurahua incrementa la atención médica vía…

  • 20 abril, 2020

Desde el 20 de marzo el Patronato Provincial de Tungurahua abrió la atención médica gratuita, vía celular y Whatsapp, hasta el 14 de abril  de 2020 se han atendido a 350 personas con diferentes síntomas, quienes son atendidas por dos galenos especializados en Medicina General y dos Psicólogas Clínicas, con la finalidad de que el estado de salud esté en buenas condiciones frente al aislamiento domiciliario por el Covid-19.

Cuatro profesionales colaboran y realizan esta labor desde sus casas, para ayudar a los pacientes que presenten síntomas de afecciones respiratorias u otras molestias y no se auto mediquen. Además, direccionan a las personas que tengan casos sospechosos de Coronavirus al  call center 171.

El Patronato Provincial de Tungurahua hace un llamado a las personas que experimenten algún síntoma o malestar se comuniquen inmediatamente a:

MEDICINA GENERAL

Dr. Ángel Cahuasquí  / Telf.: 0999055162

Dra. Rosita Olivo / Telf.: 0987463046

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Tannia Molina / Telf.: 0995851333

Evelyn López / Telf.: 0996096013

La atención se ofrece durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Entre las  consultas que han atendido están: males permanentes como hipertensión, resfríos y otros, a los cuales les dan el seguimiento de los casos de acuerdo con el tratamiento. Adicionalmente, frente a situaciones de estrés, frustración o ira, derivadas de la cuarentena, se brinda asistencia psicológica con el objetivo de aportar con la contención emocional.

La Presidenta del Patronato Provincial de Tungurahua, Narciza Masaquiza, señaló que la crisis de emergencia sanitaria motivó a la institución para implementar la atención médica telefónica con un equipo de médicos para que cualquier persona reciba atención durante el confinamiento domiciliario. El grupo de profesionales prestan su servicio sin costo para ayudar a la población vulnerable.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

Tercer embarque de productos agrícolas se envía a la…

  • 20 abril, 2020

En horas de la tarde del lunes 13 de abril, desde las instalaciones de Planhofa, salió el tercer embarque de productos agrícolas cultivados en la provincia para dar abastecimiento a pequeños negocios de la ciudad de Guayaquil.

Este cargamento contempló la transportación de 20 toneladas de productos como: 50 quintales de zanahoria, 70 sacos de choclo, 360 cajas de tomate riñón, 90 cajas de pepinillo, 150 cajas de tomate de árbol, 40 cajas de lechuga, 400 atados de cebollas entre blanca y paiteña, 50 cargas de cilantro y 35 cargas de eucalipto. Todos los productos se arman con estrictas normas  de seguridad y cuidado.

La entrega se la hace de manera articulada con la Corporación Ecuatoriana de Emprendimientos y empresa privada de Quito que construyó la infraestructura tecnológica a través de una Plataforma Digital  de Comercialización, donde Tungurahua oferta en volumen diferentes productos.

“Por la emergencia sanitaria se tiene previsto enviar cargas de 15 a 20 toneladas  semanalmente, pero si la demanda aumenta se enviará 4 embarques, 4 veces a la semana”, anunció María Belén Martínez, técnica del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Para la provisión de productos, tanto para los tres tipos de canastas familiares que se venden a los hogares ambateños y su excedente se vende a Guayaquil, se trabaja en coordinación con las asociaciones de productores de la provincia, pequeños productores, productores independientes, GAD’S parroquiales y Tenencias Políticas, bajo la coordinación de Saida Haig, viceprefecta de Tungurahua.

“La tarea es ardua, pero gracias a la participación activa de los agricultores de la provincia, se cuenta con la cantidad necesaria de productos para ofertar a la ciudadanía mediante la Plataforma Digital de Comercialización, como también se amplió a Guayaquil para que los agricultores de la provincia no sufran pérdidas”, añadió Haig.

La viceprefecta destacó que el trabajo interinstitucional con entidades como el MAG, Planhofa, GAD’S parroquiales, agricultores y otros, permite atender oportunamente en el abasto de productos que son cultivados en tierras tungurahuenses.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

Luis Yanzaguano: Medidas de seguridad para el ingreso al…

  • 19 abril, 202019 abril, 2020

Ambato 19 de abril del 2020

El gerente de la Empresa Pública Mercado Mayorista, Luis Yanzaguano, mediante sus redes oficiales informó a productores, comerciantes y compradores sobre las medidas que tomarán las autoridades para controlar el ingreso de personas al Mercado Mayorista de Ambato.

Durante la noche del jueves 16 de abril del presente año, las autoridades ambateñas acordaron la reapertura parcial del Mercado Mayorista desde el 22 de abril del 2020, por lo cual, el gerente de la empresa se hizo presente con las nuevas medidas de seguridad, entre las cuales especifica la apertura del mercado desde las 04h00 hasta las 12h00 pm.

No se permite el ingreso de personas vulnerables al virus, es decir, personas menores a 18 y mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con sintomatología respiratoria.

“Contamos con el apoyo de la Gobierno Nacional, Consejo Porvincial y el Municipio de Ambato. En la avenida Bolivariana y en la avenida el Cóndor existen dos arcos de desinfección”.

Para ingresar al Mercado Mayorista se deberá presentar la cédula de ciudadanía, además de cumplir con las medidas de seguridad impuestas por el COE Nacional; portando mascarillas, guantes, gafas y un gel antiséptico o alcohol para uso personal.

Personal del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced, realizarán un triaje verificando la temperatura a las personas que ingresen, también comprobaran si existe algún sintoma respiratorio.

En caso de que encontrar sintomatología compatible con alguna afección respiratoria, la persona será trasladada al centro de salud más cercano para ingresarlo a aislamiento preventivo.

Los ciudadanos que no presenten nigun síntoma podrán pasar por un tunel de desinfección e ingresar a realizar sus compras al mercardo.

Por otro lado, los productores e introductores podrán ingresar a expender sus productos desde las 04h00 hasta las 08h00. Además, deberán portar una guía de remisión, que será entregada por los GADs Parroquiales y cabildos de cada comunidad.

Dichas autoridades deberán entregar las guías de remisión por grupos para evitar la aglomeración en el mercado. “Por ejemplo, si en Montalvo existen once barrios, nosotros solicitamos que la mitad baje un día y la otra al siguiente” explicó Yanzaguano.

Los comerciantes que lleven productos hacia otras provincias o expendan en tiendas deben portar su identificativo, que pueder ser RUC, RISE, pago de arriendo del puesto en el mercado o registro de patente.

Fuente: Gerente de la Empresa Pública Mercado Mayorista Luis Yanzaguano.

Publicado por Yansaguano Luis en Domingo, 19 de abril de 2020

Noticias

Deslave en la vía Pasa-Ambato

  • 19 abril, 202020 abril, 2020

Ambato 19 de abril de 2020

En la mañana del domingo 19 de abril del 2020 se registró un deslizamiento de tierra en la vía Pasa- Ambato, debido a lluvias previstas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador.

Personal y equipos del Gobierno Provincial, se dirigieron al lugar afectado, pues sobre la carretera se encontraba lodo, piedras y agua. Dos palas mecánicas dejaron la vía expedita, permitiendo que la circulación vehicular se retome con normalidad desde el día de mañana a las 05h00, para el transporte de insumos alimenticios o de salud.

El personal del gobierno provincial laboró cumpliendo con las medidas de protección impuestas por el COE Nacional, utilizando mascarillas y guantes para prevenir el contagio de COVID-19.

Fuente: Gobierno Provincial

Noticias

(GALERIA) Amotinamiento en la cárcel de Ambato

  • 19 abril, 2020

La mañana del domingo 19 de abril de 2020, se registró un amotinamiento en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Ambato.

En los videos que circulan en redes sociales, se observa cómo los reclusos, tanto hombres como mujeres, se volcaron a los patios, subieron a los techos, lanzaban piedras a los policías y quemaron varios objetos dentro del lugar.

Los guías penitenciarios controlaron esta situación en cooperación con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública. En las imágenes que se difundieron por redes sociales se observa cuando un preso intentó fugarse, pero gracias a la rápida actuación policial fue retenido. Los hechos se registraron aproximadamente a las 08h20.

El Crnl. Jorge Cevallos, Comándate de la Zona 3 de la Policía Nacional, manifestó que pasado una hora aproximadamente de operación, se logró controlar el amotinamiento dentro del centro. A través de Twitter, se informó que las unidades de Servicio Preventivo, GOE, UMO, GOM restablecieron el orden.

A las 11h20 aproximadamente, autoridades de la Policía Nacional y el Tnt. Carlos Manzano, director del CRS Ambato, brindaron una rueda de prensa para dar a conocer detalles de los hechos.

Tnt. Carlos Manzano expuso que existen varias hipótesis para haber realizado el amotinamiento. “Ustedes conocen que todo ciudadano está tenso por la pandemia del Covi-19. Este domingo fueron trasladados 5 privados de libertad de la tercera edad, que tenían cuadros anteriores de afecciones respiratorias, al Hospital General Docente Ambato. Muchos de ellos se están ya recuperando; pero se ha generado internamente y externamente alertas de contagio, lo que ha causado preocupación en los PPL”, manifestó Manzano.

Jorge Cevallos expuso que: “Cómo resultado existen dos compañeros policías heridos: el uno fue herido con arma corto punzante en la región lumbar, aproximadamente de 8 cm; el segundo múltiples golpes y contusiones en su cuerpo, producto de las agresiones; ya que ellos se encontraban en servicio dentro del centro penitenciario en cada una de las garitas”.

Fuente: Policia Nacional

Por parte de los reclusos, existió un herido con corte en el cuero cabelludo, el cual fue atendido por los médicos del centro de retención. Además, Cevallos explicó que los privados de libertad usaron colchones, telas, entre otros objetos que sacaron del Área de Talleres para ser quemados en los patios.

Durante el operativo, se decomisaron 250 objetos prohibidos aproximadamente, entre artículos electrónicos, armas corto punzantes y artefactos artesanales que se usan para consumo de sustancias psicotrópicas. 

Finalmente, Carlos Manzano manifestó que se han reconocido a los PPL que han organizado el amotinamiento y serán enviados a flagrancia para que se tomen las medidas correspondientes y posiblemente sean traslados a otra cárcel del país. Así mismo, anunció que 40 reclusos han sido puestos en libertad con beneficios de ley, de un total de 666 internos que existen el CRS.

Durante el operativo policial, Elsa Vásconez, periodista del Diario La Hora Tungurahua, sufrió un ataque por parte de una oficial policial que le retiro de manera arbitraria el equipo tecnológico  de transmisión, incidente que rechazamos y condenamos por ser ilegal.

Noticias

Gobierno Provincial de Tungurahua presenta informe de funcionamiento de…

  • 19 abril, 2020

El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de su Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, frente a la emergencia que vive el mundo con la pandemia del Covid-19 y que abril es un mes de lluvia, personal técnico de la corporación provincial verifica la operatividad y funcionamiento de los embalses Chiquiurco y Mulacorral.

El Ing. Dario Llamuca, administrador de los embalses, dio  a conocer que de acuerdo a estadísticas de años anteriores los meses de abril, mayo y junio registran un trimestre de tempestades; para lo cual se analiza la fecha para iniciar con el llenado de los embalses; recordando que Mulacorral se llena en 78 días y Chiquiurcu 28 días aproximadamente, por ende se toma las mejores decisiones para prevenir que el efecto invernal cauce conmoción en la población  que se beneficia del agua de estos embalses.

Por decisión de los dirigentes de las comunidades, en asamblea resolvieron restringir el acceso a los embalses. El promotor y digitador, utilizando la tecnología celular, vía WhatsApp envían información de las variables y el monitoreo de las dos presas.

La presa Chiquiurcu de acuerdo al informe de 6 al 9 de abril determina el dato de 1,644.609 m3 de agua, volumen almacenado.

En cuanto al embalse Mulacorral, se mantienen en alerta para cualquier maniobra en vista de presencia de lluvia; contando con 391.952 m3 de volumen almacenado.

El Ing. Edwin Quinga, director de Recursos Hídricos del Gobierno Provincial de Tungurahua, presentó las conclusiones sobre el estado del tiempo y el almacenamiento de las represas al indicar que:

  • “Contamos con volúmenes de almacenamiento, acorde a la temporada para continuar dotando de recurso hídrico a la población”.
  • “Los embalses cumplen satisfactoriamente con los fines de dotación y los objetivos con que fueron planteados”.
  • “Para mantener el control de los embalses es necesario el análisis y operación diaria, ahora más que inicia la época invernal y empiezan a presentarse intermitencias en las cuencas de aportantes y zonas de emplazamiento”.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

Diego Mosquera: En 40 días las empresas ya no…

  • 18 abril, 2020

Ambato 17 de abril del 2020

El presidente de la Cámara de Comerico de Ambato, Diego Mosquera, en una entrevista en Indoamérica Dialoga, comentó sobre la crisis económica que vive la provincia como un efecto colateral desde que se declaró al país en emergencia sanitaria.

Indicó que la provincia y el catón generan al rededor de 8 700 millones de dólares y que tras la aparición del COVID-19 la productividad de las provincia bajo en 6 millones de dólares, es decir, Tungurahua ahora produce solo 2 millones de dólares.
“Tenemos un período de 40 días en el que el empresario ya no perderá liquidez, sino su patrimonio para poder solventar las deudas y pagos a salarios de los empleados” afirmó el economista.

Comentó que el gobierno debe ser vertasil en el manejo económico, pues es más loable traer dinero del extranjero en lugar de “los bolsillos de una población ya necesitada”.

Noticias

Expertos Internacionales dan conferencias online en las plataformas virtuales…

  • 16 abril, 2020

La Universidad Indoamérica empieza su tercera semana de webinars con expositores de Ecuador, España, Colombia y Canadá. Estas conferencias interactivas gratuitas vía online, desde el Área de Educación Continua-Vinculación, se han vuelto una buena opción para capacitarse durante esta crisis sanitaria causada por la pandemia mundial del Covid-19.

Las conferencias las abrirá el español Gabriel Raña, a las 19:00 del martes 14 de abril de 2020, con el tema “Aprende, Emprende y Relaciónate”. El miércoles 15 de abril, a las 19:00, la colombiana Nelly Valbuena presentará: “Fake News, Opinión Pública y Crisis Sanitaria”.

El jueves 16 de abril, 19:00, la canadiense Ángela Potes hablará sobre “Aceptando un  mundo cambiante: la Salud Mental en las Empresas”; y el viernes 17 de abril, Mauricio Pangol de Ecuador abordará, a las 15:00, “Terminación de Contrato Laboral por Caso Fortuito o Fuerza Mayor”.

“El fin es aportar conocimiento a la comunidad general, mientras pasamos esta epoca de crisis. Esta semana nos enfocamos en temas cruciales como las Fake News, cómo aprender, emprender y la salud mental de las empresas. Es una oportunidad de cambio, de pensar disruptivamente, de innovar, de hacer las cosas diferentes. Es por esto que con las webinars ayudaremos a que toda la comunidad se transforme y genere conocimiento en sus quehaceres laborales y personales”, explicó María Fernanda Quitian, Directora de Educación Continua-Quito.

Para inscribirse pueden visitar nuestra página web y redes sociales, en ellas encontrará el siguiente link para conocer y registrarse en las charlas programas para esta semana: http://www.uti.edu.ec/~utiweb/events/charlas-internacionales-webinars/#1586116732491-6ee2a8dd-d175. Una vez registrados les llegará a sus correos, el día de la conferencia, el link para ingresar a la Plataforma Zoom.

Fuente: Universidad Indoamérica

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!