Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Noticias

Unidad Antinarcóticos ejecutó el Operativo ‘Quédate en Casa’

  • 22 abril, 2020

El Comando de Policía de la Subzona Tungurahua N° 18, a través de la Unidad Antinarcóticos, dio a conocer que el 21 de abril de 2020 a las 12h00 se ejecutó la operación antinarcóticos denominada ‘QUÉDATE EN CASA‘.

En coordinación con la Fiscalía General del Estado, oficiales de antinarcóticos detuvieron un vehículo marca Chevrolet, color rojo, en las calles Espejo y Sucre. Realizado el registro a los ocupantes como al automotor, se incautaron 50. 26 gramos de PASTA BASE DE COCAÍNA, 81.75 USD y dos celulares.

Resultado de la operación se detuvo a Ángel A., un ecuatoriano dedicado al  tráfico de drogas en el centro de la ciudad. A través de llamadas telefónicas, los consumidores contactaban al sospechoso y este contrataba vehículos para realizar las entregas a domicilio.

El Comandate de Policía de la Subzona Tungurahua N° 18, indicó que se ha impedido que 502 dosis de PASTA BASE DE COCAÍNA sean manufacturadas y expendidas en la ciudad de Ambato, evitando de esta manera que la ciudadanía tungurahuense se vea afectada por otros delitos que conllevan el consumo de estas sustancias.

Fuente: Unidad Antinarcóticos de la Subzona Tungurahua Nro. 18

Noticias

Kits solidarios de alimentos se entregaron a las familias…

  • 22 abril, 2020

De acuerdo al cronograma que diseñó el Gobierno Provincial de Tungurahua para llegar con los kits solidarios de alimentos a las 44 parroquias de la provincia, en coordinación con el alcalde y presidentes de los GAD’s parroquiales se llegó con la ayuda humanitaria a Baños.

200 personas de las parroquias Ulba, Río Negro, Río Verde y Lligua recibieron los kits de alimentos; ayuda que las autoridades locales agradecieron trasmitiendo el clamor de la ciudadanía por la difícil situación económica que en estos días se ha agudizado.

Saida Haig, viceprecta de la provincia, manifestó que desde el inicio de la declaratoria de emergencia sanitaria, funcionarios, personal técnico, empleados y trabajadores actuaron inmediatamente a través de varias actividades para asegurar la salud, alimentación y bienestar de la población, con el compromiso de atender en su momento a los ciudadanos.

“El trabajo es arduo pero la satisfacción es muy grande porque estamos actuando en el momento preciso con responsabilidad y espíritu solidario, una característica propia de los habitantes de la provincia”, añadió Haig.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

Fallece Efectivo Policial y Deja Mensaje Desgarrador por el…

  • 22 abril, 202022 abril, 2020

Aclarando su voz y describiendo el dolor que le acongojaba, el Cbo. de policía en servicio activo Edwin Fernando Villagomez Cujilema, quien laboraba en la zona 8 DMG Unidad Nacional de Investigación de Delitos Trasnacionales (UNIDT), dejó un llamado a resguardarse y aislarse del virus.

El Cbo.Villagomez falleció la mañana del 21 de abril del 2020 a las 08h22 en el Distrito Metropolitano de Quito. Así informó, la Msc. CBOP. María Dolores Boada, trabajadora social del DNBS.

La señora CBOS. Doris Padilla Truinfo, esposa del servidor policial, informó mediante llamada telefónica que el fallecido tenía 35 años de edad, el mismo que se encontraba en Terapia Intensiva en el Hospital Quito No 1 por presentar un Diagnostico de COVID 19, por un lapso de doce días.

Al no ser socio de ningún servicio excequial, los gastos funerales serán cubiertos por el ISSPOl. Para cumplir con los protocolos de sanidad el cuerpo del servidor policial será cremado, las cenizas las colocarán en el hogar de sus padres en la ciudad de Riobamba.

Noticias

Alcalde de Ambato Exige Cumplimiento de acuerdos para reapertura…

  • 21 abril, 2020

El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, durante la rueda de prensa del 21 de abril del 2020, se pronunció sobre la reapertura del Mercado Mayorista.

“Esta posible reapertura se hará cuando se tengan las condiciones adecuadas y necesarias .Caso contrario podría proponerse una fecha posterior”.

Este pronunciamiento difiere con la rueda de prensa del 16 de Abril, en la cual, las autoridades locales y nacionales, entre ellos el presidente del COE Cantonal, el alcalde Altamirano; confirmaba la reapertura segura del mayorista.

“La fecha tentativa para la apertura del Mercado Mayorista es viernes 24 de abril”, habrán algunas medidas de seguridad que serán obligatorias para ingresar ; como la prohibición de la entrada a personas menores de 18 y mayores de 60 años.

Quienes deseen ingresar al Mercado Mayorista portarán su cédula de identidad, mascarilla, guantes, gafas y gel antiséptico o alcohol de uso personal.

Se implementarán dos entradas vehiculares, en las cuales, se encontrarán dos arcos de desinfección; y en los ingresos peatonales habrá túneles de desinfección para evitar la entrada del virus.

El gerente de la Empresa Pública Mercado Mayorista, Luis Yanzaguano, mediante un anuncio en sus redes sociales, mencionó que “personal del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced, realizarán un triaje verificando la temperatura a las personas que ingresen, también comprobaran si existe algún sintoma respiratorio”.

Por otro lado, los productores e introductores podrán ingresar a expender sus productos desde las 04h00 hasta las 08h00. Además, deberán portar una guía de remisión, que será entregada por los GADs Parroquiales y cabildos de cada comunidad.

Al final de la rueda de prensa el Alcalde reiteró”La desición se analizó el día Vierrnes, en el COE cantonal y provincial. Honrrare mi palabra y las resoluciones tomadas”, existe un acta del COE provincial en dónde se determinó la posible reapertura parcial el viernes 24 de abril”.

#EnVivo| Diálogo con la Prensa.#AmbatoLaGranCiudad

Publicado por GAD Municipalidad de Ambato en Martes, 21 de abril de 2020

Noticias

Tungurahua aporta con productos para la alimentación de los…

  • 21 abril, 2020

Guayaquil es una de las ciudades más afectadas por la presencia de Covid-19, pero los productores de la Sierra en general, y en especial los de Tungurahua trabajan para aportar con productos agrícolas para la alimentación diaria de quienes viven en la Perla del Pacífico.

“Somos agricultores rurales de la provincia de Tungurahua. Estamos trabajando para enviar el producto directamente a los hermanos de la provincia del Guayas. De esta manera ellos podrán satisfacer sus necesidades de alimentación, en esta situación que estamos pasando”, dijo el fruticultor Manuel Bayas a ministros de Estado que visitaron a productores de esa provincia de la Sierra Centro.

La comitiva gubernamental estuvo conformada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero; el secretario del Gabinete, Juan Sebastián Roldán; el ministro del Ambiente, Juan DeHowitt Holguín; el director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida; la gobernadora de la provincia de Tungurahua, Gabriela Rodríguez, y el director distrital del MAG en Tungurahua, Darío Palate.

La delegación visitó el Centro de Acopio de Tubérculos Andinos CONPAPA, donde evidenciaron el funcionamiento y los procesos para comercializar papa de las variedades Súper Chola, Fripapa, Yana Shungo, Puca Shungo y Carolina, cuya semilla proviene de los cantones Píllaro, Quero y Ambato, y sirve para mejorar la producción de este tubérculo.

En el caso de la papa comercial, en CONPAPA se la incluye en las canastas agrícolas que se envían a consumidores de diferentes provincias del país, especialmente Guayas, así como a nivel provincial.

Xavier Lazo, Ministro de Agricultura y Ganadería

También llegaron al Centro de Acopio de la Planta Hortifrutícola Ambato C.A. (Planhofa), donde constataron el proceso y la logística para la elaboración de canastas agrícolas con productos cosechados por los agricultores de la provincia de Tungurahua. Al momento se han entregado 750 canastas en Ambato.

“Junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobierno Provincial y Planhofa estamos velando por la salud de los consumidores ofreciendo productos saludables y contamos con todas las medidas de seguridad”, dijo Luz Villacís, presidenta de la Unión de Productores Agroecológicos de Tungurahua.

La producción de los agricultores tungurahuenses también sirve para la alimentación diaria de sus coterráneos, y que se la comercializa a través de canastas que forman parte del Programa Agro Tienda Ecuador, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En su recorrido, las autoridades visitaron el Centro Apícola Buena Esperanza, donde observaron el proceso de envasado de miel de abeja, valor agregado (turrones) y la elaboración de material apícola, así como el proceso de producción de reinas mejoradas y fecundadas para incrementar la producción de miel. Las 130 tarrinas de miel que se producen en el centro son incluidas en las canastas agrícolas que se distribuyen en la ciudad.

Como parte de los compromisos durante la visita se acordó incluir a los fruticultores en la estrategia de los corredores logísticos que impulsan el MAG y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito, con el fin de que los transportistas obtengan un pago justo.

Además, el titular del MAG enfatizó la importancia de fortalecer el modelo asociativo que permite hacer más rentables los procesos de producción, y crear grandes cadenas de comercialización. Agregó que con BanEcuador se trabaja para tener créditos especializados y que respondan a la realidad de cada rubro productivo.

Todos los productos se cultivan siguiendo los parámetros de Buenas Prácticas Agrícolas. “Al tener un certificado, que es gratuito y requiere de capacitación, la idea es garantizarle al consumidor que tiene un producto no solo freso ni solo directo de los productores, sino un producto seguro y ese es el objetivo de tener un programa en BPA”, dijo el ministro Xavier Lazo.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería

Academia

Estudiantes de arquitectura de la Universidad Indoamérica logran segundo…

  • 21 abril, 202021 abril, 2020

La Universidad Indoamérica obtuvo el segundo lugar en la renombrada competencia universitaria “Solar Decathlon 2020 USA”,que organiza cada año desde el 2002, el Departamento de Energía de los Estados Unidos de América.  

Este evento internacional busca fomentar el diseño de edificios altamente eficientes y que utilicen energías renovables, optimizando además la asequibilidad, resiliencia y salud de sus ocupantes.

En esta ocasión un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño, liderados por su tutor, el Arq. Sebastián Alvarado Grugiel, participaron con el proyecto“Casa sostenible y eficiente”. Este año participaron 82 instituciones de todo el mundo en seis categorías diferentes.

La Universidad Indoamérica participó en la categoría de Casas UnifamiliaresSuburbanas, en la que competió con 15 propuestas a nivel mundial y de las cuales se seleccionaron ocho finalistas para defender el proyecto de manera presencial, ante un tribunal de expertos, del 17 al 19 de abril 2020 en el National Renewable Energy Laboratory en Golden, Colorado, EE. UU.

El Decatlón implica 10 desafíos de diseño, cada uno con un triunfador, sumado a un ganador general que se definió durante la defensa presencial del proyecto.

Desde la Facultad de Arquitectura, se integró las materias de Ecoarquitectura, Planificación territorial y Peritaje,y se organizó un concurso interno de casas sostenibles en diferentes regiones climáticas de Ecuador. 

La casa ganadora fue la que se envió al Solar Decathlon 2020 y fue diseñada para una familia típica de la Amazonía Ecuatoriana, tomando en cuenta todas las comodidades de la vida moderna y en armonía con este lugar único en el mundo. 

Además, se integró en una segunda etapa a las facultades de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial y el Centro de Idiomas, para enviar al Solar Decathlon la propuesta preliminar con la que se seleccionó el proyecto como finalista.

A lo largo del proceso han participado alrededor de 30 estudiantes, seis profesores y seis asesores externos y la propuesta final con 18 estudiantes de diferentes carreras, con el apoyo de profesores de la Universidad Indoamérica y expertos de la industria de la construcción.


El docente y estudiantes escogidos para exponer el proyecto en Estados Unidos (vía online, debido a la emergencia sanitaria)fueron:

Profesor:

  • Arq. Sebastián Alvarado Grugiel

Estudiantes:

  • Wendy Susana Moya Castellanos
  • Claudia Francisca Toledo Donoso
  • Jorge Jheanpiere Sánchez Córdova
  • Fernando Adolfo Pazmiño Hurtado
  • Christian Efren Darquea
  •  

Por su parte el Arq. Sebastián Alvarado acotó: “Para nuestro equipo, como estudiantes de la Universidad Indoamérica y profesionales de diferentes disciplinas, estos premios significan un incentivo y  reconocimiento al buen trabajo, al esfuerzo y a las ganas de hacer las cosas de una manera profesional e innovadora, haciendo un aporte a la sostenibilidad de nuestro hábitat. Este concurso nos abre las puertas para desarrollarnos en nuevos campos de la industria de la construcción, impulsando la creación de edificios de alto desempeño con un impacto positivo en nuestras vidas y en nuestro medio ambiente”.

Noticias

Manuel Sánchez: Hay que tomar con pinzas las encuestas.

  • 20 abril, 2020

Manuel Sánchez, ex juez de la corte suprema de justicia, en una entrevista con Indoamérica Dialoga refleja su criterio frente a las estadísticas de aceptación a las autoridades a nivel nacional y local.

“Las encuestas exponen un criterio de aceptación a una autoridad, pero cabe recalcar que las estadísticas no son muy justas, hay que tomar con pinzas las encuestas”.

Comentó que en el caso del presidente de la República, Lenín Moreno, quien es parte del grupo vulnerable; obviamente no existe una aceptación alta, ya que figura como “auscente” frente a los hechos sucitados en la emergencia sanitaria.

Por otro lado, el vicepresidente, Otto Sonnenholzner, al ser más joven y poseer facilidad de palabra, ya que es comunicador social; se visualiza como más presente frente a la ciudadanía.

En el ámbito local, en relación a la gestión y aceptación del Alcalde de Ambato, Javier Altamirano, expresó: “Fue un error decidir cerrar el Mercado Mayorista, convirtiendo las calles en centros de comercialización agrícola. Es mucho más fácil el control y desinfección de las personas que ingresen por las puertas de las instalaciones”.

Agregó que médicos y policias, en opinión ciudadana, son quienes estan a la cabeza de la emergencia sanitaria; pues arriesgan sus vidas. Resaltó el trabajo policial, ya que, a pesar de los disturbios registrados por el comercio informal no hicieron mal uso de la fuerza pública.

Noticias

Centro de Fomento Productivo Carrocero Metalmecánico elaboró visores y…

  • 20 abril, 2020

En las instalaciones del Sala de Sesiones del Consejo Provincial, el pasado 15 de abril con la presencia de Manuel Caizabanda, Prefecto de Tungurahua, Hernán Paredes, Director de Planificación de la corporación provincial y técnicos del Centro del Fomento Productivo Carrocero Metalmecánico, se entregó 54 visores (protectores faciales) a personal del Distrito 1 del Ministerio de Salud, con lo cual este aporte permitirá la prevención y salud de personal médico y operativo en cada uno de los distritos de la provincia.

Hernán Paredes, director de Planificación del Gobierno Provincial, dio a conocer que frente a la emergencia mundial de prevención del Covid-19, profesionales del Centro Carrocero utilizando las instalaciones técnicas de la maquinaria bloter 3D y el Movimiento “Juntos por Tungurahua” se elaboró un plan piloto de visores.

Se han elaborado 240  unidades, de las cuales la institución realizó la primera entrega de 54 visores para el Distrito de Salud 1 y contribuir en algo el cuidado del personal de salud y pacientes.

Mónica Arias, Directora del Distrito 1 de Salud, destacó que es grato para el ministerio trabajar en unidad con las entidades públicas un agradecimiento por este aporte de los visores, se utilizará en zonas de triaje directamente donde se atiende a los pacientes que son sintomáticos respiratorios.

Manuel Caizabanda, señaló que es una alegría entregar visores que van ayudar a minimizar y proteger a los profesionales de la salud que dan atención inmediata a los tungurahuenses y todos debemos estar comprometidos a erradicar los índices de casos de Covid-19.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Noticias

INEC implementa entrevistas telefónicas como alternativa a la recolección…

  • 20 abril, 2020

La generación de información estadística no se detiene durante la emergencia sanitaria declarada en el país, a causa del Covid-19. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) modificará la forma presencial de recolección de información para varias de sus operaciones, implementando un sistema a través de llamadas telefónicas.

El INEC suspendió sus operativos de campo el pasado 16 de marzo de 2020 y luego de semanas de intenso trabajo, iniciará el programa piloto con esta forma alternativa para recoger datos. Funcionarios del instituto se comunicarán telefónicamente con las personas, empresas u hogares seleccionados, conforme a la metodología de cada operación estadística.

Cada uno se identificará y entregará su número de cédula, a fin de que el informante pueda comprobar su identidad en la página web https://www.ecuadorencifras.gob.ec/verificar-encuestadores-autorizados/. Una vez validada su idoneidad, formulará varias interrogantes al entrevistado, cuyas respuestas alimentarán la base de datos que dará lugar a la generación de estadísticas.

Esta forma alternativa de recolección de información estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria y la restricción de movilidad en el país. El papel protagónico estará en las personas, pues responder la llamada y suministrar la información requerida, contribuyen a que todos podamos quedarnos en casa, sin dejar de colaborar en la generación de información estadística que aporta a la planificación nacional.

¡Responde a nuestra llamada! No es tiempo perdido, es información ganada. Y recuerda que los datos proporcionados son confidenciales y se usan únicamente con fines estadísticos.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Noticias

Campaña Tungurahua Solidaria “Ayúdanos a Ayudar”

  • 20 abril, 2020

Con el objetivo de recolectar alimentos y llegar a las personas de extrema pobreza que requieren de atención oportuna en estos momentos de crisis por el Covid-19, la viceprefecta de la provincia, Saida Haig, junto a la Señorita Gobierno Provincial de Tungurahua, María Emilia Alvarado, promueven la Campaña Tungurahua Solidaria “Ayúdame a Ayudar”.

A través de esta labor social se aspira contar con el apoyo de personas de buen corazón, así como de empresas e instituciones que deseen entregar alimentos perecibles y no perecibles, y unir esfuerzos para apoyar a las personas que más necesitan.

Otros productos que también se pueden donar son: botellas de agua y bebidas hidratantes.

Las líneas telefónicas habilitadas para recibir las donaciones son: 098460663 / 0995905178 / 0987668230 / 0982646482

El Gobierno Provincial de Tungurahua con todas sus dependencias y  la Señorita Gobierno Provincial, desarrollan actividades coordinadas para favorecer la inclusión de las familias de los sectores vulnerables, garantizando su salud y alimentación en esta emergencia sanitaria.

Fuente: Gobierno Provincial de Tungurahua

Navegación de entradas

1 2 3 4 … 6

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!